Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»¿Qué es la Mini Hidráulica y cuál es su impacto? (I de VIII partes)
    Contenido Exclusivo

    ¿Qué es la Mini Hidráulica y cuál es su impacto? (I de VIII partes)

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gabriela König
    Directora Comercial Latam y Península Ibérica para turbinas CINK Hydro-Energy
    ¿Qué es la Mini Hidráulica y cuál es su impacto?
    Soy Gabriela König y llevo 10 años trabajando en el asesoramiento y la venta de equipamientos hidroeléctricos de potencias hasta 10MW. Estando en el medio me pregunto ¿Por qué las Centrales Hidroeléctricas Pequeñas no aparecen en los medios ni en la discusión político-social cuando hablan de soluciones para frenar el cambio climático? y ¿Por qué parece que muy pocas personas saben que la Mini hidráulica es la tecnología de generación eléctrica más antigua, más eficiente (75%, mientras la eólica está en un 27% y la solar en un 17%), completamente renovable y con un mínimo impacto para los ecosistemas? En esta serie de artículos pretendo darles una información general y pragmática para que pueden evaluar por su cuenta las oportunidades que se debe dar a esta tecnología de generación eléctrica.
    ¿Cómo se crea electricidad con agua?  
    Una Central Hidroeléctrica genera electricidad con la presión o desnivel (energía potencial) de un recurso natural que es el agua de un río o de un embalsamiento natural o artificial creado para este fin, pero también puede utilizar infraestructuras existentes (tuberías o embalsamientos) de sistemas de agua potables, de riego u otras, aumentando así la eficiencia energética de estos sistemas y con un impacto mínimo añadido. La presión del agua llega a través de un tubo presurizado a la turbina, creando una rotación en su rodete que es transmitido a un alternador que produce electricidad solamente con este giro.
    Características de una Central Hidroeléctrica
    La generación de electricidad con turbinas hidráulicas se basa en el ciclo del agua, que es impulsado por el sol, por lo que es una fuente energética renovable, limpia, autóctona e inagotable. No produce emisiones de ningún tipo, ni residuos sólidos o líquidos, ni contamina el agua que utiliza. El agua no se gasta ni desaparece y se devuelve íntegra a su curso natural. Tiene una larga vida útil y costes de mantenimiento relativamente bajos. Además, la energía hidroeléctrica puede almacenarse o dosificarse según demanda con mucha facilidad y sin elementos contaminantes como baterías. El gran problema de toda la generación eléctrica es él de disponer de electricidad cuando se necesite, y la hidroeléctrica es la única forma de generación que se puede dosificar acorde a la demanda.
    Además, las instalaciones hidroeléctricas producen una serie de beneficios secundarios como el control de inundaciones y el control de suministros de agua potable y de riego a través de la apertura regulada de las turbinas según demanda. Los embalses creadas o existentes sirven de reservas de agua para suministro humano, riego y de instalaciones de ocio, tema muy importante cara a los cambios climáticos que vivimos.
    La diferencia entre Centrales Hidroeléctricas Grandes y Pequeñas
    Mientras las Centrales Hidroeléctricas Medianas (aprox. de 10/20 a 50MW) y Grandes (aprox. de 50MW a 1.000MW) se consideran de mayor impacto para los ecosistemas por su mayor envergadura de infraestructura, las Centrales Hidroeléctricas Pequeñas entran en el marco legislativo de las Energías Renovables (Europa hasta 10MW, Latinoamérica hasta 20MW). A parte de las características genéricas mencionadas arriba, las versiones pequeñas de las Hidroeléctricas tienen ventajas adicionales muy considerables para su evaluación en un marco de una generación sostenible. 


    Ventajas adicionales de las Centrales Hidroeléctricas Pequeñas (hasta 10-20MW)
    En comparación a sus hermanos mayores, las centrales pequeñas son poco visibles en la naturaleza, ya que se suelen enterrar las tuberías y las casas de máquinas tienen un tamaño reducido que pueden integrarse en al ambiente fácilmente.
    Pueden aprovechar infraestructuras existentes (antiguas centrales, embalses existentes por otros usos, caídas en redes de riego y redes de agua potable, residuales y otros) con mínimo impacto e inversión.
    Un aspecto muy importante es que refuerzan las largas transmisiones por sus inyecciones puntuales entre medias, por lo que ayudan a mantener la tensión de las líneas, reduciendo fallas y pérdidas.
    ¿Sabia Usted cuanta energía se pierde en su transmisión y/o porque se crea cuando no es aprovechable?
    Aquí unos datos extraídos de la misma pagina de la RED ELECTRICA ESPAÑOLA donde la producción en España en el 2017 eran 268 TWh, la demanda en consumo ese mismo año fue de 242 TWh, lo que significan 26 TWh/año ¡de pérdidas! Esto viene a ser equivalente a la producción de 3,25 centrales nucleares o al consumo de 6,5 millones de familias.
    Otra aplicación de las pequeñas turbinas es su uso dentro de otras infraestructuras lo que aumenta la eficiencia energética de sistemas de riego, suministros de agua potable y otros.
    Centrales Hidroeléctricas a pie de presa y fluyentes
    Cuando el público general piensa en la energía hidroeléctrica, habitualmente se refiere a la Gran Hidráulica, con tremendos embalsamientos artificiales, altos muros de contención y un impacto importante visual y ecológico, ya que son “Centrales a pie de presa” donde se colocan turbinas a pie de una presa construida de forma artificial, aprovechando la columna de agua (=presión) en este punto.
    La gran ventaja de estas centrales es que al día de hoy ya existen (porque realmente no se permite hacer nuevas de gran envergadura por temas ecológicas), a veces con turbinas reversibles que también bombean, y así el embalsamiento sirve de almacenamiento de energía, la única batería limpia y ecológica que tenemos.
    La mayoría de las Pequeñas o Medianas Centrales Hidroeléctricas se construyen o han construido con un diseño de “agua fluyente”, para las cuales se desvía parte del río para pasarlo por un tubo y una turbina hidráulica y devolverlo después a su curso natural, o se suelen usar embalsamientos ya existentes para otros usos (consumo humano o riego). Es obligatorio de mantener siempre con un caudal ecológico dentro del cauce en el tramo (desde pocos metros hasta algunos kms) que el agua circula parcialmente por el by-pass hacia la turbina, y se aplican escalas para peces para garantizar sus movimientos naturales para minimizar el impacto en la flora y fauna.
    Estudio comparativo de ocho tecnologías de generación eléctrica y sus impactos ambientales
    Quiero exponer aquí un resumen de un estudio científico que es resultado de dos años de intenso trabajo llevado a acabo por un equipo de expertos de AUMA, una prestigiosa empresa consultora independiente, con la participación en tareas de revisión de profesores y catedráticos de la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona. El trabajo ha sido impulsado por la ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ENERGIAS RENOVABLES con la participación de 7 organismos púbicos integrados en el consejo director del estudio.
    El objetivo de este estudio era el de cuantificar de forma científica los daños o impactos medioambientales y sociales provocados por las diversas tecnologías de generación de electricidad, porque el mercado eléctrico solo puede funcionar de manera eficiente y transparente si los precios finales de la electricidad reflejan la totalidad de los costos asociados a su producción y, entre ellos, el coste de los daños medioambientales y sociales que provocan. Los costos económicos que suponen los impactos medioambientales y sociales que provocan las energías convencionales son, en cambio, tal como comenta el informe del estudio, sistemáticamente externalizados, es decir, repercutidos sobre la sociedad en su conjunto y no sobre los propios consumidores de electricidad.
    El estudio evalúa y compara los ocho principales sistemas de producción
    de electricidad utilizados en España, cinco convencionales y tres renovables:

    • Térmico de lignito, de carbón, fuel-oil, gas natural y nuclear.
    • Mini hidráulico, eólico, solar fotovoltaico.

    El estudio ha analizado las siguientes fases del ciclo de vida de los sistemas
    de generación de electricidad, pero no ha analizado la fase de desmantelamiento debido a falta de datos al respecto:

    • Obtención de combustible (minería y extracción).
    • Tratamiento de combustible (preparación).
    • Transporte de combustible.
    • Construcción de central (obras, equipamientos y residuos).
    • Explotación de las centrales (producción electricidad).

    Resumen y Resultado: ¡La Mini hidráulica es la tecnología con menos impacto!
    Situación y potenciales de la Hidráulica en la Península Ibérica
    En España y Portugal hay muchas reformas y repotenciaciones pendientes y muchos embalses existentes sin aprovechar. También queda bastante potencial en los sistemas de riego y agua potable.
    Muchas concesiones/derechos de agua y centrales existentes están bloqueadas por falta de una gestión política favorable a las pequeñas hidráulicas.
    Se requiere seguridad y años de duración para las concesiones de agua para que los propietarios e inversionistas privados puedan recuperar sus importantes inversiones.
    Situación y potenciales de la Hidráulica en la Latinoamérica
    En algunos países solo existe un aprovechamiento del 8-10% de su potencial hídrico y probablemente toda Latinoamérica podría generar su energía eléctrica totalmente con hidroeléctrica y otras energías renovables, sin emisiones de gases nocivos para el clima en un sistema interconectado.
    En muchos países el precio de la energía es demasiado bajo para que la inversión en una PCH puede ser rentable, ya que los fósiles suelen estar subvencionados de forma directa o indirectamente. Dependiendo del país suelen tener más o menos apoyo político según el momento de la coyuntura, básicamente a través de licitaciones de PBAs que garantizan tarifas más altas durante los primeros años para poder lograr la financiación.
    Las Mini Centrales Hidroeléctricas son una fuente de generación de energía eléctrica estable y regulable, libre de contaminantes y con un mínimo impacto al medioambiente que optimiza la eficiencia energética de la producción eléctrica, pero aun requiere mas concienciación y apoyo a nivel social y político.

    Gabriela König, alemana, Diseñadora Industrial dipl, esta trabajando desde hace diez años como Directora Comercial Latam y Península Ibérica en la venta de equipamientos hidroeléctricos Crossflow, Pelton, Francis y Kaplan de potencias hasta 10 MW de la empresa checa CINK Hydro-Energy.

    Desde su oficina en Salamanca, España y Santiago de Chile esta asesorando a inversores pequeños y medianos respecto a la elección y dimensionamiento del equipamiento más adecuado para sus proyectos. También da regularmente conferencias en exposiciones internacionales especificas del sector, a las que vistita como expositora para CINK Hydro-Energy.

     
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.