Close Menu
    Lo último

    ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos

    Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025

    La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
    • Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
    • La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
    • Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
    • CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
    • IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
    • La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
    • Transición energética de México: una falsedad
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»OPEP+ + OCDE: De qué se trata la estrategia
    Petróleo

    OPEP+ + OCDE: De qué se trata la estrategia

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     Ramses Pech 
    Grupo Caraiva – León & Pech  | pech.ramses@yahoo.com.mx
    Ciudad de México (Energía Hoy).- El precio del barril depende de la producción menos la demanda obtenemos el volumen de mercado a comercializar y en donde el valor tangible en dinero para cada barril, es potencializado en función del balance y los mercados de compra-venta.
    A= Producción de OPEP + OCDE
    B= Demanda de OECD + OCDE
    C= Mercado + Balance
    D = Precio Spot

    A – B = DC

    El dia de hoy y ayer los países de la OPEP y OCDE quedaran en un acuerdo de estrategia mundial principalmente en:
     No dejar solo a CHINA en función del crecimiento económico al salir primero de la pandemia del COVID-19, recuperando la actividad económica.
     Resolver el problema de almacenamiento a nivel mundial que puede llegar a ocasionar un problemas más profundo en el precio del barril, ante una mayor cantidad de descuentos a ofrecer y tener una guerra comercial sin precedente, dando como resultado un beneficio aquel país que no presente afectación del COVID19 y regrese su población económicamente activa para poder ser parte del PIB.
     Tener un control del mercado mundial respecto a la demanda a nivel mundial en función que las refinerías regresen al nivel hasta antes de la pandemia. Esto indica que el mundo sea afectado hasta el 2022.
    Lo anterior deriva de las declaraciones de Mohammad Sanusi Barkindo, secretario general de la OPEP, indicó que:
     El crecimiento esperado del PIB mundial en 2020 fue del 2.4%. Hoy es un 1.1% negativo.
     Hay una desequilibrio de oferta y demanda sin precedentes, podría haber un colosal exceso de volumen de 14.7 Millones de barriles diarios en el segundo trimestre del 2020 (2T-20).
     Demanda contraída de alrededor de 12 MBD y expandiéndose.
     Actual desequilibrio de oferta y demanda sin precedentes, podría haber un colosal exceso de volumen de 14.7 MBD en el 2T-20. Este exceso de oferta agregaría otros 1.300 millones de barriles a las existencias mundiales de petróleo crudo y, por lo tanto, agotaría la capacidad de almacenamiento mundial de crudo disponible en el mes de mayo.
    ACUERDO DE LA OPEP Y QUE PUEDE PERMEAR A LA OCDE.
     Ajustar a la baja su producción total de petróleo crudo en 10 MBD a partir del 1 de mayo de 2020, durante un período inicial de dos meses que concluye el 30 de junio de 2020.
     Un período posterior de 6 meses. 1 de julio de 2020 al 31 de diciembre de 2020 por 8.0 MBD.
     Ultimo a seguir un ajuste de 6.0 MBD durante un período de 16 meses, del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022.
     La OCDE recorte 5 MBD y deberá tener la mismas fechas que la OPEP de objetivos de producción.
    ACLARACIÓN
    Reducir producción no es lo mismo que dejar de enviar crudo a comercializar en el mercado mundial (exportar). El objetivo de bajar la producción: Tener una igualdad comercial ante todos los productores.
    En el mundo de acuerdo a información de la OPEP y Agencia de Energía EIA hay alrededor de capacidad de almacenamiento de líquidos máxima de 4,600 Millones de Barriles (acuerdo al pico máximo del 2016 y 2017). El 65% corresponde a la parte de inventario operativo (comercializador) y 35% a reserva estratégica de petróleo (SPR). Al día de hoy hay alrededor de 2.942 Millones de Barriles en comercial y 1.525 MB en SPR dando a un total de 94 días en función de la demanda.
    ESTRATEGIA MUNDIAL
    Mantener el nivel de almacenamiento actual con una reducción de producción ante la caída de la demanda. No hay límite del volumen de exportación, dependerá de cada país el trato que tenga con su cliente o donde venda en el mercado.
    Ante lo anterior ejemplificamos el acuerdo que podría ejecutarse en el Mundo de OPEP + OCDE.
    Tiempos y Reducción propuesta:


     Tabla observamos que en el 4T del 2019 había un déficit de 460 mil barriles y ante la baja de actividad de China ocasiono tener una sobre oferta por 2.85 Millones.
     Continuar incrementando la producción o mantener los niveles del 1T-2020 para el resto del año ocasionaría un problema de saturación de almacenamiento
     Acuerdo a la proyección actual hay una sobre oferta de 15.25 millones de barriles diarios y mantenerlos al mes de Mayo, tendríamos un problema debido a que habría un déficit de 327 millones de barriles; debido a esto la OPEP + OCDE han decidido recortar la producción en función de la demanda proyectada del 2T -2020 al 4T-2022.
     Acuerdo quiere mantener el nivel actual de almacenamiento disponible.
     El efecto del acuerdo durara hasta el 2022 a donde podrá haber un control del COVID19 con vacuna, entendimiento del virus y haber medido la consecuencia en el ser humano pos alivio.
     La demanda iniciaría de 85 MBD y llegar al mismo nivel del 1T-2020. Grafica siguiente aplicación del acuerdo.

    ACUERDO NO PUBLICADO ENTRE ARABIA SAUDITA, EUA Y RUSIA
    A. Acuerdo de la OPEP+ + OCDE, todo refiera a bajar producción y no limitar tu exportación, será la decisión al libre albedrío si la utilizaras para exportar o enviar a tus refinerías. Dependerá de ti cuanto quieres ganar o perder en el mercado mundial.
    B. EUA Estados Unidos volverá a ser un importador neto de petróleo crudo y productos derivados del petróleo en el tercer trimestre de 2020 y seguirá siendo un importador neto en la mayoría de los meses hasta el final del 2021 ante la contracción de refinerías en la utilización y consumo de combustibles. Reducirá la exportación y en forma natural reducirá la producción (Recordad que EUA no puede obligar a productores a disminuir al tener un mercado libre y cada productor depende del mercado mundial). Adicionalmente ha colocado la SPR con un almacenamiento alternativo de crudo de productoras pudiendo admitir en forma diaria alrededor de 685 mil barriles por dia.
    C. Arabia Saudita exporta a EUA en enero del 2019 711 Mil barriles diarios y en 2020 del mismo mes de referencia fue 401 Mil barriles una contracción de 311 Mil. Rusia 106 mil en enero del 2019 y enero de 2020 fue de 95 mil, contracción de 11 mil barriles. Indica que hay un acuerdo de compra de Crudo de EUA a estos países volviendo a regresar Arabia saudita al nivel del 2019 y Rusia incrementar al menos 200 a 300 mil barriles y ante la contracción de la demanda en el mercado en los próximos meses para tener asegurado esa cantidad.
    D. Mexico exporto en enero del 2019 546 mil barriles y en enero del 2020 720 mil, incremento de 174 mil barriles, a lo cual el recorte de producción de México de 100 mil obedece que no sean competencia para Arabia saudita y Rusia poder vender a EUA, no pueda haber un cuestionamiento de la compra.
    RESUMEN
     Acuerdo de OPEP+ + OCDE tiene un fin, no dejar a CHINA solo en el crecimiento y recuperación económico.
     Mantener el inventario de almacenamiento de crudo por medio del recorte de producción y el objetivo no llegar a una guerra comercial de descuentos agresiva que deteriore el precio del barril y no exista un control adecuado en los mercados.
     El recorte de producción está en función de tener piso parejo entre todos los productores mundiales para no tener una ventaja competitiva de tener crudo al momento que inicié a incrementar la demanda.
     No hay limitación a lo que exporte cada país productor, será una decisión de cada uno el cómo utilizarlo o comercializar dentó o fuera de cada nación. El riego correrá por parte tuya y el mercado spot se asentara en un valor no mayor a 40 dólares y dependerá de la calidad del crudo que ofrezcan en el mercado.
     El COVID19 afectara la económica mundial hasta el 2022.
     

    ESCENARIOS DE RECORTE

    REDUCCION DE PRODUCCION DE 100 MIL BARRILES PARA MEXICO.
    1. Exportar 800 mil barriles y tener disponible para refinerías alrededor de 855 mil barriles para tener una capacidad de utilización entre el 50 a 55%. Aclarando que aumentaría el volumen de gasolina y diésel por el volumen de entrada y no por el aumento en % de cada barril que entre.
    2. Hoy refinerías entra una corriente de 47%/53% entre pesado e ligero en porcentaje del total de entrada, deberá guardar la misma proporción para mantener la cantidad de calidad del producto y el volumen de combustóleo.
    3. Decisión del recorte en el: Tipo de crudo, calidad y dificultada para reactivar cada pozo en cada bloque que tiene asignado PEMEX.
    Posible escenario por dos meses para aplicar en 18 días para cumplir con lo acordado el dia de hoy.
    Reducir 100 % en campos terrestres y 0% Marino. Cerrar 1,948 pozos. 0 en Mar y 1,948 en Tierra.

    A. Reducir 50% en campos terrestres y 50% Marino. Cerrar 1,000 pozos. 25 en Mar y 974 en Tierra.

    B. Reducir 25% en campos terrestres y 75% Marino. Cerrar 458 pozos. 48 en Mar y 410 en Tierra.

    C. Reducir 0 % en campos terrestres y 100% Marino. Cerrar 66 pozos. 66 en Mar y 0 en Tierra.

    PLAN DE REDUCCION DE PRODUCCION.
    Calculo con base al informacion de la reunión del dia 12 de Abril de la OPEP y con informacion de Energy Intelligence; el plan quedaría de la siguiente forma:

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Ranking QS Sustainability 2026: 3 universidades mexicanas líderes en compromiso ambiental
    • Tren Maya: militarización, ecocidio y despojos, señala un nuevo informe de organizaciones
    • Muere Ana Victoria Jiménez, fotógrafa que retrató los inicios del movimiento feminista en México
    • Inauguran temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2025-2026 en Michoacán
    • El Museo de Historia Natural se alista para una nueva “Noche de Museos” con actividades mágicas y ambientales
    • Navidad 2025: ¿Qué es el eco-lujo y cómo puedes aplicar esta tendencia a tu decoración?
    Lo último

    ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos

    Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025

    La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte

    Tamaulipas

    Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global

    Suscríbete

      Lo más reciente

      ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos

      Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.