Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste no reportó variación en términos reales, en el trimestre octubre-diciembre de 2019 frente al trimestre previo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por componentes, las Actividades Secundarias disminuyeron (-)1% y las Actividades Primarias (-)0.9%, mientras que las Terciarias aumentaron 0.3% en el cuarto trimestre de 2019 con relación al trimestre precedente.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas tuvo un retroceso real de (-)0.3% en el trimestre en cuestión respecto al periodo octubre-diciembre de 2018. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-)1.5%, en tanto que el PIB de las Actividades Primarias avanzó 1.9% y el de las Terciarias 0.1 por ciento.
Durante 2019, el PIB oportuno se redujo (-)0.1% frente al de 2018, con cifras desestacionalizadas.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2020.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país





