Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Talos Energy concluye evaluación independiente de Zama: 60% de recursos en su bloque
    Petróleo

    Talos Energy concluye evaluación independiente de Zama: 60% de recursos en su bloque

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    HOUSTON, 7 de enero de 2020 (Redacción /PRNewswire/ Energía Hoy).-  Talos Energy Inc. (“Talos” o “La Compañía”) (NYSE: TALO) anunció hoy la conclusión de la evaluación de recursos contingentes realizada por terceros del descubrimiento mundialmente reconocido de Zama, comisionado a Netherland, Sewell & Associates, Inc. (“Netherland Sewell” o “NSAI”). Talos es el operador de Zama ―ubicado costa afuera en aguas territoriales de México― y tiene una participación operativa del 35% en el Bloque 7 en consorcio con sus socios Sierra Oil & Gas, una compañía de Wintershall DEA y Premier Oil plc (el “Consorcio”).

    Los principales resultados de la evaluación de Netherland Sewell sobre los recursos contingentes incluyen:

    • La “estimación más precisa” de NSAI de los recursos recuperables brutos 2C es de aproximadamente 670 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (“MMBoe”), que está cerca del rango superior previamente identificado por La Compañía;
    • NSAI estima que el 60% de los recursos totales de Zama se encuentran en el Bloque 7 en el caso 2C. Como se señaló anteriormente, las reservas de Zama se extienden hacia el bloque adyacente al este, una asignación de Petróleos Mexicanos (“Pemex”) que, por lo tanto, está sujeto a unificación entre el Consorcio y Pemex.
    • La “estimación alta” de NSAI de los recursos recuperables brutos 3C es de aproximadamente 1,010 MMBoe, excediendo el rango superior estimado por la Compañía.
    • El petróleo de alta calidad representa aproximadamente el 94% de las estimaciones totales de recursos en los casos 2C y 3C con una gravedad API promedio de aproximadamente 28 grados.

    Talos contrató a Netherland Sewell, una firma líder mundial de auditoría y consultoría en la evaluación de reservas de petróleo y gas, para completar un estudio independiente luego de la exitosa evaluación en 2019 del activo de Zama. NSAI analizó un gran número de datos geológicos obtenidos de cuatro perforaciones exitosas de yacimientos, incluida una prueba de inmersión descendente para confirmar un contacto agua-aceite. Además, los datos incluyen más de 1,400 pies de muestras de núcleos enteros, una prueba extendida de flujo, 185 muestras de presión, 60 muestras físicas de aceite y 28 registros de pozos. La evaluación de recursos preparada por NSAI será la base técnica para las reservas probadas y probables que se registrarán en la Decisión de Inversión Final (“FID” en inglés).
    El presidente y director ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan, comentó: “Era importante que Netherland Sewell concluyera el informe independiente de recursos contingentes para finales de 2019 y nos complace ver que los resultados de su evaluación exceden el rango de recursos previamente identificado. Con la conclusión de este proceso, seguiremos avanzando con el trabajo de ingeniería y diseño del proyecto mientras que finalizamos el proceso de unificación. A medida que completemos estas actividades en los próximos meses, esperamos que 2020 sea otro año de avances para Zama”.
    El descubrimiento de Zama se encuentra compartido entre el área del Consorcio, el Bloque 7, y de la asignación de Pemex, por lo que está sujeto al proceso de unificación. El 9 de diciembre de 2019, el Consorcio presentó un aviso formal (“Aviso”) a la Secretaría de Energía de México (“SENER”) brindando evidencia técnica del yacimiento compartido de Zama. La presentación de esta información marcó un paso significativo para que el proyecto de Zama se mueva hacia la FID lo antes posible y, eventualmente, a su primera producción de petróleo, que se espera que ocurra dentro de los tres años posteriores a la FID. La presentación del Aviso hará avanzar el proceso de unificación permitiendo que SENER solicite la opinión técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (“CNH”) sobre los datos presentados por el Consorcio. Una vez que la CNH confirme la naturaleza compartida del yacimiento, SENER instruiría al Consorcio y a Pemex a presentar un Acuerdo de Unificación, que se está negociando actualmente.
    El Consorcio ha realizado un trabajo significativo planificando el desarrollo esperado del yacimiento compartido, aprovechando el extenso historial de operación de Talos en tirantes de agua de 500 pies (aproximadamente 150 metros) de agua. Se han completado los pasos preliminares de ingeniería y diseño front-end (“FEED”) ―o pre-FEED― y el trabajo inicial de FEED ya comentó para desarrollar los planes de ingeniería detallada para Zama. El desarrollo incluirá dos instalaciones de producción fijas, capaces de manejar un total combinado de 150 mil barriles de petróleo por día, más gas asociado. Zama se encuentra a una profundidad de aproximadamente 550 pies de tirante de agua (aproximadamente 168 metros), lo que convertiría a las plataformas de Zama, una vez ubicadas en su lugar, en las plataformas de producción más profundas jamás instaladas en la historia de la costa de México. Sin embargo, 5 de las 31 instalaciones tripuladas actualmente operadas por Talos en el lado estadounidense del Golfo de México, se encuentran en profundidades de agua de más de 550 pies (168 metros).
    Duncan agregó: “Talos y sus socios en el Consorcio han logrado un gran progreso en el cumplimiento de las metas requeridas para mantener a Zama, nuestro descubrimiento de clase mundial, al día para lograr la FID en 2020 al concluir las discusiones de unificación lo antes posible. Hacerlo nos permitirá producir el primer petróleo en 2023. El Proyecto de Zama no solo podría generar aproximadamente $28 mil millones de dólares de ingresos fiscales para el gobierno de México, además de la participación de Pemex en Zama, también incentivará la creación de empleo local y un impacto social positivo a través de la cadena de suministro de este proyecto. Creemos que está en el mejor interés de todos mantener la urgencia de llevar adelante este proyecto, y asegurar que se haga de una manera eficiente a partir de las mejores prácticas internacionales es fundamental para lograr estos objetivos”.
    SOBRE TALOS ENERGY
    Talos Energy (NYSE: TALO) es una compañía técnica de exploración y producción independiente enfocada en maximizar de manera segura y eficiente los flujos de efectivo y el valor a largo plazo a través de nuestras operaciones, actualmente en el Golfo de México de los Estados Unidos y en aguas someras de México. Como uno de los productores independientes públicos más grandes del Golfo de Estados Unidos, contamos con décadas de experiencia en geología, geofísica y operaciones en alta mar para la adquisición, exploración, explotación y desarrollo de activos en tendencias geológicas clave que están presentes en múltiples cuencas en alta mar en todo el mundo. Nuestras actividades en las aguas someras de México brindan oportunidades de exploración de alto impacto en una cuenca emergente rica en petróleo. Para más información, visite www.talosenergy.com
    CONTACTO DE RELACIÓN CON INVERSIONISTAS
    Sergio Maiworm
    +1.713.328.3008
    investor@talosenergy.com
    ADVERTENCIA SOBRE FUTURAS DECLARACIONES
    Este comunicado puede contener “declaraciones prospectivas” en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, según enmendada, y la Sección 21E de la Ley de la Bolsa de Valores de 1934, según enmendada. Todas las declaraciones, que no sean declaraciones de hechos históricos incluidas en este comunicado, con respecto a nuestra estrategia, operaciones futuras, posición financiera, ingresos y pérdidas estimados, volúmenes de producción estimados, costos proyectados, perspectivas, planes y objetivos de la administración son declaraciones prospectivas. Cuando se usa en este comunicado las palabras “podría”, “creer”, “anticipar”, “pretender”, “estimar”, “esperar”, “proyectar”, “puede”, “objetivo”, “planificar” y expresiones similares, se busca señalar declaraciones prospectivas, aunque no todas las declaraciones prospectivas contienen tales palabras identificativas. Estas declaraciones prospectivas se basan en nuestras expectativas y suposiciones actuales sobre eventos futuros y se basan en la información actualmente disponible sobre el resultado y el momento de eventos futuros.
    Le advertimos que estas declaraciones prospectivas están sujetas a numerosos riesgos e incertidumbres, la mayoría de los cuales son difíciles de predecir y muchos de los cuales están fuera de nuestro control. Estos riesgos incluyen, sin estar limitados, a la volatilidad de los precios de los commodities, la inflación, la falta de disponibilidad de equipos y servicios de perforación y producción, los riesgos ambientales, la imposibilidad de encontrar, adquirir u obtener acceso a otros descubrimientos y perspectivas o desarrollar y producir con éxito nuestros descubrimientos y perspectivas actuales, riesgo geológico, perforación y otros riesgos operativos, riesgo de control de pozos, cambios regulatorios, la incertidumbre inherente en la estimación de reservas y en la proyección de tasas futuras de producción, flujo de caja y acceso al capital, el momento de los gastos de desarrollo, potencial reacciones adversas o cambios en las relaciones comerciales o con los empleados como resultado de la combinación de negocios (merger) entre Talos Energy LLC y Stone Energy Corporation, respuestas competitivas a dicha combinación de negocios, la posibilidad de que los beneficios anticipados de dicha combinación de negocios no se realicen cuando se espera o en absoluto, incluyendo como resultado del impacto o problemas derivados de la integración de las dos compañías, litigios relacionados con la combinación de negocios y otros factores que pueden afectar nuestros resultados futuros y negocios, en general, incluidos los discutidos bajo el encabezado “Factores de riesgo” en nuestro Informe Anual en el Formulario 10-K para el año terminado 31 de diciembre de 2018, presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. El 13 de marzo de 2019.
    La ingeniería petrolera es un proceso de estimación de acumulaciones subterráneas de petróleo, gas natural y líquidos del gas natural que no pueden medirse de manera exacta. La precisión de cualquier estimación de recursos depende de la calidad de los datos disponibles, la interpretación de dichos datos y las suposiciones de precios y costos hechas por los ingenieros petroleros. Además, los resultados de las actividades de perforación, prueba y producción pueden justificar revisiones al alza o a la baja de las estimaciones realizadas anteriormente. Si es significativo, tales revisiones cambiarían el cronograma de cualquier perforación adicional de producción y desarrollo. En consecuencia, las estimaciones de recursos pueden diferir significativamente de las cantidades de petróleo, gas natural y líquidos del gas natural que finalmente se recuperan.
    En caso de que ocurran uno o más de estos riesgos o incertidumbres, o si los supuestos subyacentes resultan incorrectos, nuestros resultados y planes reales podrían diferir materialmente de los expresados en cualquier declaración prospectiva. Todas las declaraciones a futuro, expresas o implícitas, están expresamente calificadas en su totalidad por esta declaración de advertencia. Esta declaración de advertencia también debe considerarse en relación con cualquier declaración prospectiva escrita u oral posterior que nosotros o las personas que actúen en nuestro nombre puedan emitir. Salvo que la ley aplicable exija lo contrario, rechazamos cualquier obligación de actualizar cualquier declaración prospectiva, todas las cuales están expresamente calificadas por el presente, para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha de esta comunicación.
    ADVERTENCIA A INVERSIONISTAS
    La SEC permite a las compañías de petróleo y gas, en sus presentaciones ante la SEC, revelar solo reservas probadas, probables y posibles que cumplan con las definiciones de la SEC para dichos términos. En esta comunicación, la Compañía utiliza ciertos términos más amplios como “recursos contingentes” que las pautas de la SEC prohíben estrictamente a la Compañía incluir en los documentos presentados ante la SEC. Estos tipos de estimaciones no representan, y no pretenden representar, ninguna categoría de reservas basada en las definiciones de la SEC, por su naturaleza son más especulativas que las estimaciones de reservas probadas, probables y posibles y no constituyen “reservas” en el sentido de las reglas de la SEC. Estas estimaciones están sujetas a mayores incertidumbres y, en consecuencia, están sujetas a un riesgo sustancialmente mayor de realizarse. Se insta a los inversionistas a considerar detenidamente las revelaciones y los factores de riesgo en los informes que la Compañía presenta ante la SEC.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.