Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Código de Red: CRE apuesta por el cumplimiento, pero no descarta sanciones
    Código de Red

    Código de Red: CRE apuesta por el cumplimiento, pero no descarta sanciones

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ZONA TÉCNICA: CÓDIGO DE RED / Iliana Chávez

    Como cualquier caso típico de cumplimiento de una obligación nos esperamos al último día para entregarla, no fue diferente en el caso del inicio de la obligatoriedad del Código de Red. Días antes y después del 9 de abril pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibió miles de planes de trabajo de los centros de carga de alta y media tensión. Increíble muchos cumplieron, otros siguen creyendo que no se les exigirá, afortunadamente la mayoría están en el camino.

    Para Héctor Beltrán Mora, director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE, contrario a lo que parecía “sí hay quien cumplió con el Código de Red, sí hay quien realizó sus planes de trabajo, sí hay quien actualmente en el contexto de lo que dice el Código de Red es exigible a partir de abril del 9, están cumpliendo con el código.”

    Expone a ENERGÍA HOY que “las oficinas están llenas de planes de trabajo, están los buzones electrónicos llenos de planes de trabajo, la escala está en miles, estamos cercanos a los 10 mil puntos de carga que están trabajando, para cumplir con el Código de Red, muchos tantos ya están cumpliendo.” “Para los usurarios de alta tensión vemos un porcentaje muy alto de cumplimientos, estamos hablado alrededor del 30 o 35 por ciento o ya están haciendo algo, pero con acciones muy bien definidas.”

    En el caso del usuario de media tensión, “alguien me va a decir es que son cientos de miles, sí, pero hay miles que sí están trabajando o están ocupados y pues la CRE no ha cambiado en cuanto a que no hay una prórroga que se vaya al menos a considerar en el mismo documento del Código de Red, seguimos monitoreando, seguimos vigilando y trabajando.”

    Estos primeros resultados del Código de Red, evidencian que “hemos logrado entrar en una tendencia de mejorar todo nuestro Sistema Eléctrico Nacional, es decir, estar con estándares comparables con los mejores sistemas del mundo.”

    “Uno de los grandes retos y el principal para los centros de carga, es que hemos logrado la concientización de las personas de que el Código de Red les da beneficios, entienden que ellos deben aportar al sistema y que si aportan los primeros en ver resultados son ellos y al tener resultados, también comparten estos con el sistema que finalmente le va ayudar al vecino, a la fábrica y van a decir qué tanto haya un suministro confiable pues nos dan ganas de llegar.”

    En cuanto a la etapa en la cual se encuentra aquellos que ya presentaron sus planes de trabajo, Beltrán Mora, comenta que “hay etapas diversas, hay planes de trabajo muy completos en la comisión, donde incluso nos asombra ver el expertise de los grandes técnicos mexicanos que proponen soluciones muy innovadoras, plantean algunas implementaciones que realmente sorprenden ya que van con la tecnología punta, métodos punta de cómo hacer cosas técnicas en campo.”

    “Hay otros muchos planes que nos dicen el qué tienen que cumplir, pero a la mejor no está tan completo y el cómo lo van a lograr. Por ejemplo, alguien puede identificar ‘necesito cumplir el factor de potencia cincominutal’, pero alguien nos dice con diagramas propuestas y algo muy concreto cómo lo va a lograr, va instalar un equipo, va a ser una derivación, va hacer una inspección, va a poner equipo de monitoreo analizador de redes calidad tal.”

    Y en cambio algunos planes de trabajo dicen: “Sé que tengo que cumplir con este requerimiento y estoy viendo cómo lo hago”, creo que el tiempo se les vino encima, pero sí hay diferencia entre la gran diversidad de planes de trabajo que hemos recibido. “Hemos visto otros planes de trabajo que sí tienen algunos elementos, nos describen de manera muy general las acciones que van a hacer.”

    Aquí el mensaje importante es: la CRE les va a contestar a todos y a cada uno de los usuarios que hayan metido un plan de trabajo para poder ser valorado con respecto al cumplimiento del Código de Red. “Estamos trabajando a marchas forzadas, la cantidad de planes de trabajo es inmensa, pero no queremos respuestas genéricas de ‘hacer un modelo de respuesta’ y contestarles a todos lo mismo, nos estamos tomando el tiempo de revisarlo y de entenderlos.”

    “No para decirles ‘Oye está bien esta gráfica, fíjate que el valor en este milisegundo se salió’ no, sino como el gran mensaje de que se ha comprendido el Código de Red, de qué se está trabajando en los requerimientos que les aplican a cada quien, con metas muy bien definidas y las soluciones tecnológicas implementadas. Sí les vamos a responder, nos vamos a tomar el tiempo para que a cada quién que metió un plan de trabajo reciba una respuesta puntual.”

    Dónde se ubican las dificultades del cumplimiento del Código de Red

    “Una de las partes más retadoras para un centro de carga es realmente aterrizar una estrategia de cumplimiento, y por toda esta ola de que a lo mejor tienen duda de que si efectivamente con cierta estrategia van a alcanzar un objetivo”, es la mayor dificultad para el cumplimiento del Código de Red, reconoce el director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE.

    “El Código de Red dice el qué, pero ahorita no el cómo, eso es lo que les está costando un poquito a los usuarios, abogamos por que se hagan diagnósticos muy buenos eso les va a proporcionar la primera piedra para que caminen firme en el cumplimiento del Código y, siempre recordar que se pueden acercar a la CRE de manera gratuita, no hay necesidad de intermediarios, totalmente abiertos de manera ordenada apartamos una sala nos tomamos el tiempo para revisar todas sus dudas, las contestamos y siempre pensando que vamos a apoyar al usuario.”

    Y para respaldar precisamente el camino que han iniciado, ya se contempla una iniciativa para publicar una –segunda- Guía Informativa 2.0. “Editamos una guía por ahí de marzo, pensamos ampliarla con alguna sección que pudiera decir: ‘Ya entregué el plan de trabajo ahora qué’, y compartir con todos los usuarios lo que está pasando en la revisión de sus estrategias, qué es lo que está haciendo la CRE con respecto al monitoreo, cómo se apoya, creo que podría ser muy bueno.”

    Por el momento, “estamos discutiendo al interior todavía los elementos que debe tener, pero en el corto plazo ya deberíamos de tener una nueva versión de la guía, los usuarios lo agradecerían, eso esperaría, pero es algo que tenemos como iniciativa y posteriormente pues poder trabajar en la actualización del Código de Red, que es otro tema, con una participación muy nutrida y por favor estén al tanto.”

    CRE apuesta por el cumplimiento, pero no se descartan sanciones

    La postura de la unidad eléctrica ha sido siempre por el cumplimiento, dice el director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE, vamos por el cómo sí, pero también tenemos que hay algunos elementos incluso que menciona la misma ley sobre procedimientos sancionatorios. Por eso, si bien “la sanción es un proceso que nosotros no lo vemos de inmediato porque queremos ser la Comisión Reguladora no sancionadora de energía”, las sanciones no están descartadas.

    “En el corto plazo, antes de iniciar a una sesión vamos a tomar nuestro tiempo de analizar el comportamiento del usuario eléctricamente cuando ya es exigible el Código de Red, o sea el Código de Red no se analiza en el momento, sino como una perspectiva de lo que ya pasó”, por ejemplo, a final de año no voy a reclamarte lo que estás haciendo el 25 de diciembre conectado, a lo mejor en diciembre se revisa y se dice: ‘Oye todo este semestre has estado fuera del cumplimiento de Código de Red’, entonces siempre hay jurídicamente algunos supuestos que se deben cumplir.

    “Nosotros como parte técnica identificamos el incumplimiento, hacemos alguna valoración sobre los efectos e impactos en el sistema y el órgano de gobierno toma la decisión de iniciar o no, en su caso, un proceso sancionatorio, pero la discusión cambia mucho con alguien que tiene un plan de trabajo y con alguien que no lo tiene, porque a la CRE le da visibilidad de la existencia de un riesgo, se esté trabajando en él o no, ese es uno de los temas.”

    Indica que hasta ahora “hay muchas cosas que hemos detectado en el Sistema Eléctrico Nacional, algunos incumplimientos sobre ciertos requerimientos del Código de Red, se está evaluando la posible afectación que esto pudiera tener en el sistema. “Un mensaje importante es no se relajen, no den por sentado que como en abril no hubo una manifestación explícita de la CRE es que no estamos trabajando.”

    ¿Son graves las afectaciones que han detectado? “Hay una definición de grave en la ley que todavía no existe digamos en rigor una matriz o los criterios publicados de que se considera grave, pero esto lo abordamos un poco en el mismo documento del Código de Red emitido hace tres años, estamos proponiendo que para considerar la gravedad o el grado de incumplimiento -qué es únicamente atribución del órgano de gobierno-, tomar en cuenta el número de usuarios afectados.”

    Se considerará “si se les interrumpió el suministro, si hay afectación de infraestructura o aquellos que no provocan una interrupción del suministro, pero tienen problemas con calidad de la energía, flicker o porque alguien no esté cumpliendo el Código Red me provoca que mis focos parpadean, si hay incumplimiento, pero claramente hay diferencia si se desconecta una ciudad a que parpadean las lámparas y eso se va a evaluar.”

    Lamentable que se hayan aprovechado del momento

    Beltrán Mora reiteró su llamado de alerta sobre quienes se han aprovechado de este momento, “desgraciadamente ha llegado a oídos del área técnica de Electricidad de la CRE que hay muchas personas allá afuera que se dicen autorizados, acreditados, especialistas… bueno especialistas yo confío en que sí son, pero ya cuando un especialista con mucho conocimiento que se dice acreditado o autorizado o aprobado o con un aval de la CRE eso es totalmente falso.”

    “La CRE no ha dado ese tipo de autorizaciones, no se dejen sorprender, nosotros apostamos porque un usuario sea más proactivo y aquella persona que se presenta ante ellos como especialista a decirles que les va a resolver el problema, que el usuario sepa muy bien los elementos mínimos que le debe de exigir y lo que este especialista le debe de demostrar.”

    Subraya que “la CRE no tiene convenios de colaboración de Código de Red, la CRE no tiene pactos para dar prórrogas, la CRE no tiene nada de eso, yo abogaría porque no se dejen sorprender y que el usuario tome un papel muy pro activo a la hora de exigir los elementos que le deben entregar”, cuando contrate los servicios de un asesor o una empresa.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    • ICM impulsa creación de una Plataforma País para cumplir la NDC 3.0 en México
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.