Close Menu
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Código de red: 200 mil centros de carga aplicarán las nuevas reglas del juego
    Código de Red

    Código de red: 200 mil centros de carga aplicarán las nuevas reglas del juego

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    27Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Santiago Barcón Palomar, integrante del Comité de Confiabilidad del Código de Red en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), descartó la posibilidad de que el órgano regulador empiece a aplicar multas el primer día de obligatoriedad del Código de Red, a los cerca de 200 mil Centros de Carga, ya que hasta ahora ninguno lo ha instrumentado plenamente.
    Al participar con la ponencia “Reforma Energética y Código de Red en Fondos de Inversión Inmobiliarios”, organizada por Prudential Global Investment Management México (PGIM), comentó que el Código de Red se publicó el 8 de abril de 2016, fue obligatorio para generación transmisión y distribución de forma inmediata, y para los centros de carga será a partir del 9 de abril próximo.
    Indicó que pesar de que el Código de Red busca un piso parejo entre todos los participantes -que generación no le cause problemas transmisión, transmisión a distribución, distribución a los usuarios, y por supuesto en reversa- los cerca de “200 mil centros de carga que deben cumplir con este requisito a la fecha no hay uno solo que haya terminado.”
    Después de más de 70 años de monopolio con Luz y Fuerza del Centro (ahora desaparecido) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cualquier problema en el Sistema Eléctrico Nacional (CFE) se les adjudicaba a ellos.
    No obstante, “las plantas en México están absolutamente deterioradas en cuanto a la calidad de la instalación eléctrica, no hay estudios de corto circuito, no hay evaluación, no hay medición y el Código de Red viene a poner en orden la casa.”
    Se trata de “un mercado bastante grande, hay más de entre 8 y 10 mil millones de dólares”. Todos los países tienen un Código de Red, y dependen de lo que se llama técnicamente de la antropología del sistema y de qué tan fuerte o qué tan robusto es el sistema eléctrico.
    Para tener una idea, México es cinco veces más grande que España en la misma demanda punta y tiene los mismos kilómetros de líneas de transmisión 100 mil kilómetros, pero España está totalmente mallada, Madrid tienen cinco cuernillos de 400 Kilovolts con 5-6 millones de habitantes; la Ciudad de México con 22 millones tienen solamente uno.
    ¿Qué pasaba? Que siempre le echábamos la culpa a CFE, pero “la mayor parte de los problemas son internos, las tierras están incorrectas, no hay estudios de coordinación de protecciones, no hay medición, el factor de potencia se mueve de un lado hacia el otro y, al final lo que no se mide no se controla y ahora vamos a tener que trabajar sobre esto.”
    La CRE tiene como objetivo fijar el piso parejo y garantizar la calidad, confiabilidad y seguridad del SEN, “fija las multas que son cuantiosas, estamos hablando de 4 millones, no se preocupen, no se van a aplicar el 9 de abril, pero tarde o temprano va a llegar ese nivel y poco a poco van a ir subiendo”, advirtió el experto.
    Indicó que si bien al principio las grandes empresas vieron al Código de Red como un enorme problema por la magnitud de la inversión, conforme ha pasado el tiempo ya lo han estado viendo como el poner la casa en orden, insistió.
    Barcón Palomar, subrayó la importancia de la falta de estudios sobre incendios y de corto circuito. “la mayor parte de los incendios son causados por corto circuito y cuando no se tiene un estudio sobre eso, ni sobre coordinación de protecciones es una invitación a tener problemas tarde o temprano.” Y los costos de esos daños no solo por dejar de recibir energía sino todos los daños que te causa.
    En Estados Unidos el costo de la mala energía eléctrica es de 300 mil millones de dólares al año, eso incluye pagos y todo lo que implica volver a arrancar. En México esos costos representan 10 mil millones de dólares. Para tener una idea del costo comparado con CFE factura 26 mil millones de dólares, es decir, de cada peso que le pagamos a CFE, 50 a 60 centavos se nos va en las fallas que está causando.
    ¿Qué hay qué hacer? “cumplir con el Código de Red, informar a la CRE el estatus, no hacerlo implica que la autoridad asumirá que se está incumpliendo, de verdad hay mucha gente que está asustando con los 4 millones, no van a venir los 4 millones, es imposible cobrar los 4 millones, pero tarde o temprano va a venir a ser una realidad.
    Qué nos pide el Código de Red?, que estemos coordinados con el sistema que no se bote la carga, que no te desconectes dentro de cierto rango de tensión, no te desconectes dentro de cierto rango de frecuencia, además especifica que si tu equipo se desconecta porque es muy sensible, pues es tu problema porque debes poner los acondicionadores, hay una curvas que definen esto.
    Pide que el factor de potencia esté dentro de un rango no mayor al 5 por ciento, el .95; no meter suciedad al sistema que son las armónicas, esto se ha postergado durante mucho tiempo; también te dice qué tipo de producto debes tener para comunicarte con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), no puedes poner cualquier marca porque entonces no hay una forma de controlar al sistema.
    Y por otro lado, el no tener un estudio de coordinación de corto circuito, es ya independiente de un riesgo altísimo, es una falta de calidad porque el que está enfrente de ese equipo puede explotar, y si no tienes bien hecho el estudio no sabes si el interruptor va a ser capaz de abrir la falla.
    Hay dos opciones: si bajas el interruptor, se apaga la luz o te explota, pero aquí estamos hablando de enormes cantidades de energía, un accidente de este tipo al frente de un interruptor es casi imposible que alguien la cuente.
    Por otro lado, el integrante del Comité de Confiabilidad del Código de Red de la CRE, agregó que a la fecha, se han creado 18 Unidades de Inspección y de Verificación específicas para el código, las cuales se presentarán ante los centros de carga que determine la autoridad, por eso es importante informar al órgano regulador el estatus.
    “La multa es cuantiosa y la última sanción es la desconexión. ¡No cumples te duplico la multa, de 4 millones, a 8, a 12, desconexión! No hay que minimizarlo y también hay que apoyar a la CRE, todos padecemos, no crean que esto es solo para ayudar al SEN, piensen por los vecinos eléctricos que pueden afectar, no es solo el daño a la red.”
    No hay que preocuparse por la multa, pero sí ocuparse. Las multas, detalló, van del 2 al 10 por ciento de los ingresos brutos de la empresa o de 50 a 200 mil salarios mínimos.
    Para Barcón Palomar, “el 9 de abril no se va a aplicar la multa, a lo mejor hay un ‘manazo’ de 5 mil o de 10 mil pesos, 25 mil pesos, -no lo sé yo no trabajo en la CRE, son integrante del comité solamente-, le van a preguntar al Cenace”,  y dependiendo del problema que se haya causado quizá se imponga “una pequeña sanción por incumplimiento administrativo o por cualquier otro cosa.”
    Esto es para todos los centros de carga, en México hay un millón 970 mil en media y alta tensión de un total de 45 millones clientes que tiene la CFE. Entonces “todos los parques industriales, todas las fábricas, todos deben de cumplir con esto, ha estado fuera del radar de muchos, a pesar de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en 2016, pero el desconocimiento de la ley no te exime del cumplimiento.”
    Comentó que ya los grandes grupos están empezando a trabajar, es una gran oportunidad para poner la casa eléctrica en orden y, por otro lado, finalmente las empresas tendrán que dar presupuesto para la adquisición de equipo. “Es la Ley, tú decides si la cumples o no la cumples”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Whirlpool refuerza campaña de recolección de residuos electrónicos para impulsar la economía circular en CDMX
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    pemex

    Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

      Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.