Close Menu
    Lo último

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Robo de combustible: Investigan 14 empresas con ingresos irregulares por casi 90,000 mdp
    Petróleo

    Robo de combustible: Investigan 14 empresas con ingresos irregulares por casi 90,000 mdp

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que el Ministerio Público de la Federación ya investiga a 16 empresas, a las cuales ya se les bloquearon cuentas por estar relacionados con el robo de hidrocarburos robados. Hasta ahora suman 435 personas detenidas por este delito.
    En conferencia de medios, precisó que se tienen cinco denuncias ante el Ministerio Público federal, que involucran a 15 personas morales, cuyas cuentas se encuentran ya bloqueadas, personas morales vinculadas al comercio de combustible; 13 empresas bloqueadas por operaciones, irregularidades, empresas que tienen franquicia de Pemex, pero que no le compran a Pemex y, sin embargo, reportan venta de combustible; por supuesto, siendo franquiciatarios de Pemex no tienen permisos de importación. Sus cuentas, por supuesto, ya están bloqueadas.
    Finalmente, 14 empresas cuyas cuentas han sido bloqueadas por operaciones relevantes o inusuales.
    En uno de los grupos de empresas que les presentará con actividades inusuales o irregulares tienen ingresos netos por 86 mil 961 millones de pesos. De estos, hay una utilidad marginal por seis mil 758 millones de pesos que no fueron reportados al Sistema de Administración Tributaria.
    En esta primera etapa, y con la información existente, están en curso investigaciones en contra de personas identificadas con la comisión de conductas asociadas a delitos fiscales y financieros relacionados con el mercado ilícito de combustibles.
    Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda (UIF), informó que se ha desarrollado una investigación de ocho mil 482 sujetos, cuyos reportes inusuales y relevantes activaron el indicador de robo se combustible. Se logró la identificación, primero, de 23 sujetos con probables operaciones con recursos de procedencia ilícita, que en este momento se están investigando, solicitándose al Servicio de Administración Tributaria el apoyo para la identificación de los mismos.
    También se identificaron a 13 sujetos con probables operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionados con el robo de combustible, en razón de una irregularidad que es no comprar combustible a Pemex desde los años 2016 y 2017.
    Tenemos, además, una diferencia entre los litros del control volumétrico y los litros declarados ante el Servicio de Administración Tributaria. Esto implica que se vendieron más litros que los adquiridos o importados por parte de las estaciones de servicio, obteniendo porcentajes de utilidad que oscilan entre los seis y los 11 puntos porcentuales.
    “Casos concretos donde el número de litros alcanza los 113 millones, los 30 millones, los 237 millones, 28 millones, entre otras cantidades en cada una de estas nueve empresas”.
    Se ha desarrollado el proceso de incorporación a la lista de personas bloqueadas, para efecto de evitar que se sustraigan del sistema financiero aquellos recursos que hayan sido resultado presuntamente de operaciones de naturaleza ilícita.
    Por otro lado, se desarrolló un modelo de investigación respecto al lavado de dinero, en donde se describen las operaciones en algunos espacios geográficos, donde el sistema financiero ha estado detectando operaciones inusuales y relevantes.
    “En este caso específico se encuentran en proceso de investigación para ser denunciados ante el Ministerio Público de la Federación por la posible comisión de conductas vinculadas con delitos fiscales o de naturaleza financiera”.
    También se realiza un trabajo conjunto en la investigación de casos entre la Unidad de Inteligencia Financiera, Pemex, SAT y el Centro Nacional de Inteligencia. A partir de ahí, el SAT ha proporcionado una lista adicional de aproximadamente 50 sujetos con irregularidades de naturaleza fiscal, 16 objetivos propuestos por el Centro Nacional de Inteligencia y 25 casos propuestos por Pemex para efecto de poder integrar la información y generar dos acciones concretas.
    En el caso de que se tengan indicios de una actividad ilícita, incorporar a las personas en la lista de personas bloqueadas, logrando con ello el congelamiento de las cuentas y, por supuesto, presentando las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público de la Federación.
    Otros avances importantes
    Se han iniciado mil 831 carpetas de investigación, de las cuales 266 han sido con detenido y mil 565 sin detenido. Esto hace un total de 435 personas detenidas en ese periodo.
    Se han judicializado 97 de esas carpetas de investigación y han sido puestas a disposición de la autoridad judicial 165 personas; 124 de estas personas están vinculadas a proceso y 45 cumplen medida cautelar de prisión preventiva.
    Se han detectado y neutralizado mil 21 tomas clandestinas y se han realizado 29 cateos.
    En el rubro de los aseguramientos, en litros de hidrocarburo han sido asegurados cuatro millones 321 mil 88 litros de hidrocarburo; 465 mil 121 litros de gas licuado de petróleo; 955 vehículos; 32 pipas, 41 remolques, 66 cisternas o tanques, cuatro mil 749 bidones; 29 inmuebles y 11 armas de fuego de distintos calibres.
    En el mismo periodo ha sido devuelto a Pemex la cantidad de dos millones 605 mil 136 litros de hidrocarburo. En el mismo periodo se han dictado 12 sentencias, de las cuales 11 son condenatorias.
    Muy recientemente en el estado de Querétaro, el Ministerio Público de la Federación obtuvo una sentencia en contra de dos personas por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo por 10 años de cárcel y 10 mil días multa.
    Se crea el Comité de Inteligencia Interinstitucional
    Primero. Solventar las necesidades de productos de inteligencia que permita prevenir robos de combustible o sabotajes a las instalaciones de Pemex.
    2) Dar seguimiento y auxiliar al Ministerio Público federal con información táctica en todas las detenciones que se realicen en flagrancia, a efecto de apoyar en la judicialización de detenidos en el aseguramiento de inmuebles, vehículos o instrumentos del delito.
    3) Identificar el modus operandi de todos los eventos de robo de combustible en el país, vía mecanismos de inteligencia transversales, aprovechando todas las capacidades institucionales instaladas.
    4) Identificar el número de investigaciones en curso, a efecto de establecer las redes de vínculos que establezcan la identificación de los líderes de las organizaciones delictivas, sus operadores regionales, testaferros, bienes y recursos; así como quiénes les brinda protección desde su calidad de servidores públicos.
    5) De dichas redes de vínculos deberán determinarse (inaudible) carpetas de investigación en curso y respecto de los que no existen aquellas, proporcionar información que sirva como datos de prueba para iniciar las carpetas de investigación correspondientes o integrar debidamente las ya existentes para el ejercicio de la acción penal en su contra.
    6) Determinar los objetivos a consignar con pedimento de orden de aprehensión, las cuentas bancarias que deban ser intervenidas, los bienes inmuebles que deban ser cateados y asegurados, las estaciones de servicio que deban ser inspeccionadas e identificar a los líderes regionales que se encuentran relacionados con la comisión del delito de robo de hidrocarburos.
    Y, finalmente, dar seguimiento procesal a las consignaciones y establecer un programa de cumplimiento de órdenes de aprehensión por delitos relacionados con el robo de combustible.
    En este Comité Interinstitucional de Inteligencia participarán un representante de Semar, Sedena, PGR; de la Unidad de Investigación de Robo de Combustible de Seido, de la División de Inteligencia y otro de la División de Investigaciones de la Policía Federal, del Centro Nacional de Inteligencia, del área logística y otro del área de seguridad de instalaciones de Pemex.
    La mesa general, este Comité de Inteligencia integrará la información de resultados e informará al Gabinete de Seguridad para que tome las decisiones correspondientes.
    Finalmente, se propondrá la creación de una Unidad Policial Especializada en la Investigación de Lavado de Dinero, llamada División Financiera, que coadyuvará en impedir el continuo desarrollo financiero de la delincuencia organizada, la demora en la investigación de los delitos y la impunidad que existe en los delitos precedentes al lavado de dinero.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    Lo último

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.