Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Plan contra robo de combustibles: 31 acciones y resultados
    Petróleo

    Plan contra robo de combustibles: 31 acciones y resultados

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado12 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un balance del plan contra robo de gasolina, aseguró que se va regularizando el abasto, la tendencia es que pronto vamos a regresar a la normalidad.
    Situación del abasto y de las ventas de combustibles en el país
    (Octavo Romero Oropeza, director de Pemex)
    1.-El volumen de ventas de Pemex se ha ido regularizando. Desde el día de la intervención, hubo unas caídas, algunos repuntes en general, en promedio por debajo de lo que se venía vendiendo.
    En la Ciudad de México estuvimos suministrando, esto es entre un día y otro, 10.8 millones de litros, 11.6 en el caso de Jalisco. Hemos venido reponiendo el déficit 7.9 a 16.8. En el caso del Estado de México 10.5, lo hemos incrementado a 16.8. Estado de México es muy grande, consume mucho, no se visualiza muy fácil el crecimiento.
    En el resto del país 88, ahorita estamos en 99, y digamos que en el promedio nacional hemos crecido en las ventas, de un día para otro, de 117 a 136 entre el viernes 11 y el sábado 12 de enero. Estos son los comportamientos de las ventas, las hemos incrementado ligeramente.
    2.- El ducto Tuxpan-Azcapotzalco, salió de servicio por tomas clandestinas y sabotajes varios días. Los delincuentes estaban “apoderados prácticamente del ducto de Tuxpan-Azcapotzalco”. Se logró reestablecer y opera desde hace más de tres días  de manera normal, y está ayudando muchísimo en poder satisfacer la demanda de la Ciudad de México y parte de la zona metropolitana, ya que en promedio se transportan 170 barriles diarios por ese ducto.
    3.-Se vendían 117 millones de litros de diésel por día del 1º al 30 de noviembre, del 1º al 20 de diciembre, 119, el promedio que traemos ahorita son 122.
    4.-En tubosina se vendían 14 en noviembre, 13 en los 20 días de diciembre, el promedio de venta hoy 15 millones de litros.
    5.-El robo de combustible se concentró en principio en instalaciones de Pemex para luego pasar al robo en ductos. En 2013, en ductos nos mostraba el Sistema Scada que se robaban 16 de los 38 y en instalaciones de Pemex Refinería se robaban 22. Esta tendencia de que se robaban antes más en las instalaciones que en los ductos fue cambiando. En 2014 ya fueron 24, 22, casi se emparejó; en 2015, 21 en ductos, 28 en instalaciones, más o menos conservó la tendencia. Pero ya es a partir del 2016 en donde ya agarra importancia el asunto de los ductos por encima de las instalaciones.
    Esto nos marca el Scada. La diferencia entre lo que producimos e importamos contra lo que vendemos es 26 y son los mismos que se marca en el Scada que se roban en los ductos.
    En el 17 se perdieron en promedio diario 58 mil barriles, 43 en ductos, 15 mil en instalaciones. Y digamos que, en el 18, aquí hasta noviembre, porque no tenemos todavía las cifras de diciembre consolidadas, en promedio eran 65 mil, de los cuales 56 en ductos, nueve en instalaciones.
    Nuestro consumo formal es de un millón 125 mil barriles, el robo del orden de 93, sumado ductos más instalaciones, lo que nos da una demanda nacional en el entendido de lo que se roban, se ingresa al mercado. Entonces, la demanda nacional se estima en el orden de un millón 218 mil barriles.
    6.-Ha habido una reducción de nuestros inventarios en el centro del país del orden de 489, que se han vendido, desde luego; hemos transportado por ductos 350 mil barriles y en autotanques 285 mil, lo que nos lleva al promedio de ventas actual de un millón 125 mil. Esto significa un déficit contra la demanda nacional del orden de 93 mil barriles diarios, sumado a que hubo una reducción muy importante de los inventarios en el centro del país.
    7.-Como parte del plan, se puedan reaperturar siete ductos más, que serían el Tuxpan-Tula, el Brownsville-Reynosa-Cadereyta, Madero-Victoria-Cadereyta, San Martín Texmelucan-Valle de México, el turbosinoducto Tula-Azcapotzalco, Salamanca-Guadalajara, Tula-Salamanca, lo que nos daría una oferta adicional al interior del país, al centro, de 383 mil barriles; si a esto le restamos el déficit que hoy tenemos tendríamos un superávit de 290 mil barriles diarios, que nos permitiría reponer nuestros inventarios, están prácticamente en cero.
    La vigilancia de ductos
    (Arturo Velázquez Bravo, encargado del operativo de vigilancia contra el robo de combustible)
    8.-La vigilancia se ha concentrado en instalaciones de Pemex, la custodia de convoyes de pipas y proporcionar seguridad a los ductos. El país tiene aproximadamente 56 mil kilómetros de ductos, de los cuales consideramos 13 mil como problemáticos y seis críticos.
    9.-A los seis críticos, desde el 5 de enero inició una operación para darles seguridad, en lo cual está participando un promedio de cinco mil elementos del Ejército, de la Secretaría de la Defensa, de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública federal, cinco mil 92 exactamente.
    10.-En virtud de los resultados, de los 80 mil barriles promedio diario de noviembre de 2018, después de algunas acciones, el 20 de diciembre bajó a 40 mil inicialmente, posteriormente se redujo a 30 y así hasta algunas cifras históricas de dos mil 500 barriles, incluso. De 80 mil a dos mil 500 es enorme la diferencia.
    11.-El Presidente ha autorizado que se agregue la seguridad a cinco sistemas más. Los nuevos ductos serían el Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cadereyta, el Ciudad Madero-Ciudad Victoria-Cadereyta, el San Martín Texmelucan-Valle de México, ese es el tramo nada más, y el Tula-Azcapotzalco, el turbosinoducto.
     
    Las acciones judiciales del SAT
    (Margarita Ríos Farjat, directora del Sistema de Administración Tributaria (SAT)
    12.-En diciembre del 2018, el SAT solicitó a Pemex la información del ejercicio fiscal de 2017, misma que ya ha sido analizada por la administración general de Auditoría Fiscal de la Federación del SAT, cruzándola con las bases de datos nuestras relativas a los ingresos declarados por los contribuyentes, asociados con las estaciones de servicio.
    El hallazgo en la auditoría del SAT fue de 194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta por un total aproximado de 3,217 millones de pesos. El 54 por ciento de ese quebranto, mil 742 millones de pesos se generó en estaciones de servicio, ubicadas en siete entidades federativas: la Ciudad de México, Michoacán, México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla; el resto por ciento del quebranto se reparte en las demás entidades.

    1. -El SAT ordenó acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron enterados al fisco por las prácticas asociadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible.

    14.-Los contribuyentes que no regularicen su situación fiscal, se les limitará su actividad económica y no podrán emitir facturas y realizar importaciones.
    15.-En cuanto a cooperación institucional, a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ha compartido los datos fiscales de 32 contribuyentes que presentaron actividades inusuales relacionadas con robo de hidrocarburos.
    16.-A su vez, la auditoría del SAT ha solicitado a la UIF estudiar otros 200 casos que estamos encontrando. Con base en dicha información y otra que posea la UIF, ésta incluirá la congelación de cuentas.

    1. -También se realizarán operativos interinstitucionales en conjunto con otras dependencias de seguridad nacional de gobierno, el SAT, a través de la Auditoría Fiscal y de la Administración General de Aduanas, actuará también en operativos en domicilios, instalaciones, bodega, vía pública y carreteras.
    2. -La Administración General de Aduanas ha participado en operativos en conjunto con la Policía Federal a partir de diciembre, asegurando nueve pipas y más de 200 mil litros de combustible robado.

    Acciones judiciales de la PGR
    (Alejandro Gertz Manero, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR)

    1. -Se judicializó el caso de tres altos funcionarios de Pemex que estaban a cargo del manejo de los ductos. Desde la semana pasada ya lo tiene el Poder Judicial federal, estamos esperando que nos den fecha para la audiencia y que nos señalen el juez que nos lo va a judicializar.
    2. -Ya se tienen mil 700 carpetas que se han iniciado y hemos tenido como resultado también cuatro y medio millones de barriles asegurados, tanto por la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Policía Federal, que se han incorporado al patrimonio de Pemex.

    21.-Instrucción muy clara a los ministerios públicos para que todas las pipas que lleven material que sea ilegal van a ser inmediatamente aseguradas y se va a nombrar depositario a Pemex para su manejo y para su cuidado.
    22.-A la fecha, se tienen cerca de 60 que ya están a disposición de Pemex y la PGR realizará el proceso de extinción de dominio, y todos los elementos con los que se transporta el combustible robado van a quedar en manos de la propia institución de Pemex.
    23.-Esta semana se lleva a cabo la incorporación de cerca de mil agentes de la Policía Federal Ministerial que estaban haciendo funciones de custodios durante la administración anterior, van a pasar directamente al manejo de todas las carpetas que estamos iniciando y de todos los procesos con los que estamos trabajando.
    24.-Devolución de material incautado. “habíamos encontrado que en todo el país había en las agencias del ministerio público un gran número de barriles asegurados y que se estaban francamente perdiendo y todo esto ya se dio la orden para que sean entregados de inmediato después de tomar una muestra a la propia Pemex”.
     
    Acciones de Inteligencia Financiera
    (Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda (UIF))
    25.-Análisis de dos tipos de reportes que se reciben por parte del sistema bancario. Por un lado, el reporte de operaciones inusuales y, por otro lado, el reporte de operaciones relevantes.
    Las operaciones relevantes son aquellas relacionadas con depósitos de más de 10 mil dólares. Y el reporte de operaciones inusuales son aquellas que varían significativamente el comportamiento habitual del cliente usuario del sistema bancario.
    Se analizaron todos estos reportes vinculados con las gasolineras a partir de dos modelos, un esquema que nos permitió ver el dato que ustedes pueden apreciar en el mapa. El mapa muestra los ductos de Pemex y los lugares donde se reciben los reportes de operaciones inusuales y relevantes por parte del sistema financiero.
    Coincide en la mayoría de los municipios por donde cruzan los ductos, son aquellos donde se están haciendo depósitos, particularmente en efectivo, que son reportados por el sistema bancario.
    26.-Se generaron dos esquemas de trabajo: Un modelo de riesgo que nos permitió analizar los depósitos, particularmente en efectivo, encontrando que una gran parte de las estaciones de gasolineras reciben, hacen depósitos y transferencias en efectivo, que son diferentes al número de recursos con los que opera.
    Es decir, muchas gasolineras, a partir de la Reforma Energética lo que hacen es comprarle a Pemex e importar combustibles. Sin embargo, sus ventas superan las compras que han desarrollado ante Pemex. ¿Qué significa eso? Ese diferencial no puede ser otro más que el suministro de huachicol. Esto nos ha llevado también a la generación de una serie de casos y el análisis por lavado de dinero.
    27.-En las 32 entidades federativas se encontraros más de 14 mil reportes de operaciones inusuales y relevantes. Esto hace una sumatoria, sólo de robo de hidrocarburos, relacionado con 10 mil millones que han sido blanqueados al sistema financiero mexicano.
    28.-Se suman los 200 casos del Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa, para efecto generar las denuncias y el congelamiento de cuentas correspondientes.Ha la fecha se ha llevado 5 casos ante la Procuraduría General de la República con la idea de que se judicialicen de forma pronta.
    En estos casos estamos en presencia de empresarios, pero también de servidores públicos como un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un expresidente municipal, relacionados con la propiedad de concesiones de venta de gasolina y la comercialización de huachicol.
    El primer caso hay depósitos y retiros por 80 millones, el segundo está relacionado con 150 millones, el tercero 386 millones, el cuarto 27 millones y el quinto hay una operación de 230 millones de pesos y once millones de dólares.

    1. -El modus operandi implica no solamente la comercialización del huachicol, del combustible robado a Pemex, sino el blanqueo de esos capitales en el sistema financiero, a través de diversas operaciones.
    2. -Hemos detectado transferencias internacionales por montos importantes que oscilan, en ocasiones, en más de dos millones de dólares; adquisición de vehículos de lujo, una parte de ellos en efectivo.

    31.-Se ha encontrado también cómo servidores públicos adquieren de manera anual bienes inmuebles a nombre propio y a nombre de sus familiares o personas cercanas. Así como también compra de boletos de avión, joyas y, en general, obras de arte para efecto de blanquear los capitales provenientes del robo de hidrocarburos.
    32.-En este momento hay 15 personas que de forma directa se les ha bloqueado la cuenta y 24 personas a partir de que inició este procedimiento, instruido por el presidente de la República el 20 de diciembre pasado.
    Otras acciones contra el robo de combustibles
    (Presidente Andrés Manuel López Obrador)
    33.-Vamos también a transportar combustible por ferrocarril, ya se está explorando esa posibilidad y los concesionarios de ferrocarriles están cooperando.
    34.- Se revisarán los permisos de importación que se otorgaron a partir de la Reforma Energética y que no son utilizados. Queremos hablar con los poseedores de estos permisos de importación para saber por qué no se han llevado a cabo las importaciones autorizadas a particulares.
    Se entregaron concesiones para gasolinerías de las 12 mil estaciones aproximadamente. Hay alrededor de cuatro mil nuevas concesiones a distintas corporaciones y empresas. Sin embargo, la mayor parte de esas nuevas concesiones son abastecidas por Pemex, es decir, recibieron las concesiones y Pemex sigue abasteciendo.
    Además, se entregaron permisos de importación de gasolina en demasía. Consumimos 800 mil barriles diarios, se entregaron permisos por un millón 500 mil barriles diarios. Sin embargo, no se utilizan los permisos y solo se está importando el 5 por ciento del combustible que se consume en el país.
    35.-Sin ánimos de confrontación, buscando acuerdos vamos a establecer comunicación con los poseedores de estos permisos para que puedan ser operados, utilizados; que si hay obstáculos burocráticos se quiten y esto va a ayudar también a que se disminuya la presión y más pronto, pronto, pronto, podamos normalizar el sistema de distribución de combustibles.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.