Close Menu
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    • México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Gobierno 2018-2024: la oportunidad de apuntalar el modelo energético
    Alternativas

    Gobierno 2018-2024: la oportunidad de apuntalar el modelo energético

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado28 junio, 2018No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez y David García / Energía Hoy / Edición 162).- Empresarios del sector energético descartaron la posibilidad de que exista riesgos ante el proceso electoral en México, al contrario con una nueva administración se tendrá la posibilidad de analizar el avance y sobre todo el éxito de la Reforma Energética, así como plantear los puntos que deben reforzarse para apuntalar el nuevo modelo energético.
    En entrevista con ENERGÍA HOY, los presidentes de las asociaciones que representan las principales áreas del sector, coincidieron en que la Reforma Energética se mantendrá  y destacaron la importancia de que el nuevo gobierno mantenga la confianza de los inversionistas, el crecimiento, el desarrollo y la competitividad del país en esta materia.
    Héctor Oléa, presidente de Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), sostuvo “no vemos riesgos, sino oportunidades. Los cambios de administración nos permiten reflexionar si vamos bien o nos tenemos que regresar, o qué redefiniciones debemos hacer, y eso es saludable. Será momento de pausar, de platicar con la nueva administración y ver cuál es el camino”.
    “Yo he estado en algunos cambios de sexenio y en todos ellos, el tema energético, lejos de dar marcha atrás, se ha revisado para seguir adelante. Eso lo hemos visto desde 1995 a la fecha, donde el sector ha estado en constante movimiento”.
    Los retos que enfrentará el  futuro Presidente México: Oxford Business Group
    Cuestionado sobre si hay preocupación por algún candidato en particular, respondió “no, para nada, no hay ninguna preocupación. Hemos oído comentarios positivos sobre la Reforma Energética en cuanto a qué se debe revisar, lo que se ha hecho, pero no con un ánimo de retroceso sino para adelante. Entonces, insisto, son épocas de oportunidad y reflexión para ver cómo podemos impulsar la mayor competitividad en el sector energético”.
    Para el presidente de Asolmex, estamos en un proceso de consolidar la reforma, entonces va a ser importante que en 2018 podamos comunicar sus beneficios a la población en general, comunicar el éxito que ha representado. “Inversiones y empleos que se están creando ahora, y de energía que se está generando barata ahora mismo”.
    En ese sentido, subrayó la importancia de comunicar y “desmitificar los comentarios sobre la Reforma Energética ha propiciado el aumentado de los precios, lo cual es todo lo contrario, se ha mejorado la competitividad, se han abierto las opciones. Hoy el consumidor puede elegir las opciones que quiera”.
    Sostuvo que el nuevo modelo energético está bien hecho, bien cimentado, y ha traído beneficios  no sólo a los inversionistas, sino también al público en general. Esto es lo que como empresarios vamos a promover con la campaña México con Energía, una campaña del sector privado no del gobierno, que presenta casos de éxito para la población.
    LAS ENERGÍAS RENOVABLE, EL GRAN ALIADO DEL CAMBIO
    Por su parte, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), comentó que no existe ningún temor porque “el sector está creciendo de manera rápida, la confianza es grande, no existe incertidumbre”. Además están pactadas otras subastas para licitaciones luego del periodo electoral, por lo que en ese sentido, no afectará al sector.
    Rodríguez Olivé, señaló que la Reforma Energética ha generado cambios sobre temas que han sido trabajados por años, con millones de pesos en inversión. No es algo que se pueda echar para atrás en cualquier momento. “Porque esto no se trata del gobierno, sino de empresarios que queremos mostrar lo mucho que pueden ofrecer las energías limpias en la mejora del medio ambiente”.
    Ahora, lo cierto es que esperamos, independientemente del candidato que quede electo, continuar trabajando de la mano para que las energías renovables continúen creciendo. Claro que, si el presidente electo piensa diferente, esperemos cambie de opinión y se dé cuenta que las energías limpias son un gran aliado para México.
    Empresarios piden a nuevo gobierno continuidad en proyectos de energía limpias
    “Este siglo va a estar marcado por las transformaciones en el sector energético. Estamos viendo un avance en todas las tecnologías, un avance brutal en lo relacionado con el transporte, por ejemplo. Vamos a llegar a una diversidad sin precedentes en el crecimiento de lo energético de la manera más sustentable posible”.
    “Hoy la reforma permite que esta gran parte del desarrollo, que no pudo fomentar por sí solo el Gobierno Federal, sea acompañado en gran parte por inversiones privadas. Muchos de los proyectos que se están dando tienen visiones a largo plazo, estamos seguros que transmitiremos esa idea a quien sea que gobierne y se mantendrán los avances”. México es un país con una enorme vocación eólica, solar y eléctrica que debe aprovecharse.
    MÉXICO ESTA MEJOR DE LO QUE PARECE
    Por su parte, Ángel Lárraga Palacios, presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), argumentó que “la Reforma Energética en México tiene una gran ventaja, que como hemos llegado quizá los últimos hemos aprendido de los errores a nivel internacional, lo cual no se han cometido errores en exploración y distribución, ni en el tema de renovables. Está bien planteada que no le veo ningún riesgo”.
    Optimismo de empresarios pese a clima turbulento: OXFORD BUSINESS GROUP
    Comentó que la iniciativa privada está haciendo una cosa que es ver en México un atractivo importante para la inversión, yo platico con inversionistas que siempre me dicen: hay países que están mejor de lo que parecen y hay países que están peor de lo que parecen y México está mejor de lo que parece y por eso hay este interés en invertir en ductos, en invertir en exploración y producción y en asistir a las subastas.
    Lárraga Palacios agregó que hay otros países de nuestro entorno que generaron unas expectativas y no se cumplieron y en México se están cumpliendo. Insistió en que se ha aprendido de errores a nivel internacional, “en México no se han cometido errores, en ninguno de los nuevos escenarios y estamos mucho mejor de lo que parece”.
    “Por eso hay interés de los inversores internacionales por venir a México a invertir en energía, en ductos, en exploración y producción, en renovables, en distribución de gas y en comercialización”.
    Al respecto, sostuvo que “la confianza se pone de manifiesto cuando vemos las últimas subastas tanto de renovables como de exploración y producción donde hay un número de empresas que nadie se imaginaba que pudieran asistir, eso quiere decir que hay una confianza internacional. En México tenemos que creer más en nosotros mismos”.
    No obstante, el presidente de la AME consideró que el próximo gobierno debe desarrollar todo lo que ahora mismo está y mantener la confianza en los inversores
    LAS EMPRESAS TIENEN EL RETO DE CUMPLIR CON LAS INVERSIONES
    En tanto, Alberto de la Fuente Piñeirua, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), indicó que el sector energético necesita ir hacia adelante, la continuidad, el fortalecimiento, el apuntalamiento de este nuevo modelo energético mexicano y es lo que debemos buscar con la nueva administración.
    EL NUEVO GOBIERNO JUGARÁ CON LAS REGLAS PUESTAS POR LA REFORMA ENERGÉTICA
    “Quien llegue al nuevo gobierno deberá llevar a cabo, un análisis, una revisión de lo que ha ocurrido hasta ahora y tomar las decisiones aprendidas, ver cómo mejorar y fortalecer hacia adelante, me parece que el reto es de continuidad y de mejorar sobre el nuevo modelo energético”, reiteró.
    “El nuevo modelo energético es el resultado de una discusión amplia de la sociedad que se ha venido dando a lo largo de los últimos 20 años, de un cambio constitucional y  legal, es decir, la profundidad y calado de la reforma es muy sólido, además de que estamos en un país sólido en términos de leyes y en términos de estado de derecho”.
    Además, tenemos un proceso que se ha cumplido, se ha llevado a cabo con inmensa pulcritud y enorme transparencia  que es visible a los ojos de cualquiera que pueda revisarlo. Y la sociedad y el país tienen beneficios en todos los sectores de la cadena, lo cual  contribuye al desarrollo de México. Por estas razones, quien llegue en el próximo gobierno verá todas esas bondades y le dará continuidad.
    Subrayó que la Reforma Energética tiene “ese apuntalamiento constitucional, las leyes etcétera, reguladores fuertes, independientes, autónomos que traen las mejores prácticas internacionales, bien preparados, entre otros elementos”.
    Respeto a los retos para las empresas que han ganado licitaciones, señaló que en el sector de hidrocarburos “es muy similar al de otro es que es cumplir con los compromisos de inversión, con el plan de desarrollo que todos nos comprometemos en el momento en que ganamos una licitación”.
    Mis compañeros eólicos y solares también deberán entregar esos proyectos y a esos precios que compitieron; y en el sector de hidrocarburos tendremos que dentro del plan de desarrollo cumplirlo, con esos compromisos de inversión en términos de exploración, de pozos de inversión, entre otros, y todos estamos sujetos al cumplimiento de esas reglas.
    Consideró que todas las empresas que han ganado, buscan cumplir con los compromisos que adquirieron, por lo que seguramente todas están trabajando en entregar esos resultados construyendo sus equipos y haciendo sus inversiones correspondientes.
    Destacó que las licitaciones en materia de hidrocarburos, permiten a todos como sociedad conocer mejor el subsuelo mexicano, porque en lo que se traduce es en mayor exploración lo que es bueno para México y mayor inversión.
    Para el presidente de la Amexhi, “lo que se está viviendo en México es el resultado de un sector que por décadas estuvo cerrado y que de pronto se abre y eso nos da muchísimas oportunidades, como país de crecer y dar un salto, entonces sí tenemos inversiones muy importantes a lo largo de toda esa cadena de valor, y debemos continuar hacia adelante para apuntalar el nuevo modelo energético”, finalizó el ejecutivo.

    Especial Elecciones EH162 by Pedro Mentado on Scribd

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    cfe

    CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      14 octubre, 2025

      AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.