Ciudad de México (Iliana Chávez / David García / Energía Hoy).- En los próximos años, el hidrógeno podría ser un actor principal en el futuro de las energías, por su carácter sustentable, su flexibilidad y su viabilidad para diferentes usos a través de celdas, lo mismo puede alimentar una casa que un edificio, transporte público, industria. Para el doctor Ulises Cano-Castillo, investigador del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), la mayor ventaja del hidrógeno es ser un vector energético, casi como la propia electricidad que se puede almacenar y transformar.
Entrevista completa con Ulises Cano-Castillo, investigador del INEEL
Trending
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
- México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial