Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Secretaría de Energía (Sener) y el Gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración que permitirá simplificar los procedimientos administrativos para obtener permisos y licencias para el aprovechamiento de energías limpias en esta entidad, donde la instalación de parques eólicos creció 600 por ciento durante la presente administración.
El objetivo es desarrollar proyectos para la generación de electricidad a través de fuentes limpias y mejores prácticas en eficiencia energética.
Por otro lado, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y SENER, suscribieron con el Municipio de Oaxaca de Juárez el convenio de “Inicio de Actividades del Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética Municipal”, proyecto de la Sener con el Banco Mundial que promueve el ahorro sustentable de la energía a través del alumbrado público, el bombeo de agua y las edificaciones.
La firma del convenio de inicio de actividades tiene como fin sustituir el sistema de alumbrado público. De esta manera, el municipio de Oaxaca ratifica su compromiso con la transición energética como lo ha realizado también el gobierno del estado promoviendo el ahorro sustentable de la energía y la transición hacia las energías limpias.
Este municipio cuenta con más de 17,000 puntos de luz que iluminan caminos, calles, carreteras, parques y monumentos, entre otros. El consumo anual del municipio de Oaxaca en Alumbrado Público es superior a los 40 millones de pesos lo que representa una oportunidad para ahorro de energía por hasta 40 por ciento a través de la sustitución de tecnologías ineficientes.
Por otro lado, en la reunión que sostuvieron el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se informó la conclusión del proyecto “Juchitán Sustentable” desarrollado por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), al cual se le otorgaron, a través del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), un total de 112 millones de pesos.
Este proyecto significa el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Sener con la comunidad de Juchitán, a raíz de la Consulta Previa, Libre e Informada a los pueblos indígenas de la región, y consiste en la operación de un aerogenerador de 2 MW que se instala en el Centro Regional de Tecnología Eólica propiedad del INEEL, cuyo principal beneficio será el descuento en las facturas de consumo de electricidad a poco más de 29 mil familias usuarias de la tarifa 1C del municipio de Juchitán.
Trending
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
- México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial