Close Menu
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
    • Trion: impulso clave al talento femenino
    • Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
    • CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
    • Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
    • ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
    • Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
    • La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Mala calidad de energía en México genera costos hasta por 25,000 mdd
    Código de Red

    Mala calidad de energía en México genera costos hasta por 25,000 mdd

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El Código Red no es sólo poner reglas claras de operación para los generadores y centros de carga sino que busca asegurar el buen funcionamiento del sistema eléctrico del país como una cuestión de seguridad nacional, a fin evitar problemas graves como apagones, quedarse sin servicio de agua, así como tener mala calidad de energía que en México genera un costo entre 20 y 25 mil millones de dólares, aseguró Santiago Barcón, consejero consultivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Para el ingeniero eléctrico, el Código de Red (CR) “nivela el juego entre los participantes, es decir, si yo soy una carga tradicional  una carga renovable y los dos vamos a vender energía, debe haber una equidad dentro del mercado y, en el lado de las cargas evitarte el problema de un participante del mercado cause problemas, si alguien genera un gran contenido de armónicos se van a ir a la red y probablemente nunca lleguen los capacitores y sino a los vecinos causándoles fallas, daños y desgaste de los equipos”.
    También permite contar con una base de planeación real, y refirió “estamos viviendo el código de red alrededor de las cargas, un factor de potencia de 0.95 y 1.95, antes del Código Red, las cargas podrían variar de forma abrupta de estar en 60 por ciento en un horario y el otro estar cerca de  incluso estar del lado positivo, y si está un factor de potencia de 0.6 se tiene que sobredimensionar el sistema un 40-50 por ciento en la red”.
    No obstante, una vez que se empiece a implementar el Código Red va a sobrar capacidad en otros lugares para poder tener de mayor transmisión o mayor distribución y, por otro lado  pasar los archivos del sistema eléctrico nacional, indicó el especialista en sistemas de potencia.
    El CR aplica tanto a los generadores como para Centros de Carga (CC) –usuarios-; obviamente esto ya se hacía hace tiempo, se seguían en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con criterios robustos de operación SEN, lo único que ahora hizo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fue poner por escrito las buenas prácticas de operación del Cenace.
    Barcón Palomar, detalló que en el caso de los Centros de Carga estas prácticas eran más discrecionales, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las exigía “de acuerdo al humor de la semana y no se cumplían en muchos casos”. “Esto es normal en las relaciones monopólicas tienden a ser así”.
    “Ahora el CR viene a poner reglas claras de lo que tienen que dar cada una de las partes”, lo cual tiene beneficios muy importantes como: no tener apagones, lo cual es un beneficio social de primer orden; igual que contar con servicio de calidad, “luego nos quejamos del servicio pero cuando nos piden inversiones para tener calidad decimos que no, que el Cenace se está volando”.
    Comentó que también favorece la continuidad en todo el sistema; recordemos los problemas en Nueva York con los apagones y los problemas sociales que causa, o imaginemos que no hay agua en la Ciudad de México sin electricidad no hay, de ahí que “mantener la operación del sistema eléctrico nacional debe ser una prioridad”.
    Sin embargo, a pesar de esto existe una gran resistencia por parte de los participantes del mercado para implementar el CR, tanto de los generadores como de los Centros de Carga. Los primeros lo consideran excesivo, y particular los de energías renovables argumentan entre otras cosas que con la capacidad de electrónica de potencia los aerogeneradores o inversores son suficientes, lo cual podría ser cierto pero debe revisarse la tecnología de cada sistema.
    El especialista en tema, consideró que tampoco se puede decir yo hago esto en España o en Italia porque no se puede aplicar aquí, nuestra red es mucho más débil, es tratar de pasar de lo particular de un país a otro que es diferente. No obstante, reconoció que sí ha ido mejorando la capacidad de potencia pero finalmente hay que ver si realmente es suficiente.
    Por su parte los Centros de Carga piensan que es abusivo y peor aún dudan si sus competidores lo cumplen mientras ellos ya realizaron el gasto, pero “no porque el otro no lo haga te exime de tener la obligación de hacerlo”.
    Precisó que “el Código de Red se publicó en abril de 2016 y estuvo en consulta pública en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) por cuatro meses y no hubo ni uno sólo comentario y cuando se publicó entonces ya se quejaron, no puede ser que a toro pasado queramos que sea flexible”.
    Además, si alguien presionó para una apertura energética fueron los propietarios de los Centros de Carga que querían tener opciones y citó la frase de Milton Friedman: There is no such thing as a free lunch.
    Como referencia, agregó que el costo de la mala calidad de energía es de 300 mil millones de dólares anuales en los Estados Unidos, ahora imaginen cuánto es en México considerando que el sistema eléctrico del vecino país es más robusto que el mexicano de 20 a 25 mil millones de dólares es el costo de tener mala calidad de energía.

    El consejero consultivo de la CRE, insistió en que independientemente del cumplimiento que mandata el Código de Red existen beneficios en cuanto a seguridad:

    • Conocer su nivel de corto circuito y tener las protecciones calibradas garantiza el que el equipo no explote;
    • Mejora la eficiencia energética de los CC, sabemos que lo que no se mide no se controla
    • Permite mayor capacidad de crecimiento; aumenta la productividad al disminuir los paros por fallas internas;
    • Ayuda a contar con un sistema más rígido.
    • También obliga a la dirección a tomar una visión energética de sus actividades; las fallas internas se detectarán, como ya se va a medir no le vamos a poder echar la culpa a CFE o las armónicas. Este punto es realmente importante, porque más del 50 por ciento de las fallas son de origen interno de las plantas, es un problema recurrente. Aún en Europa el costo de la mala calidad de energía es de 170,000 millones de euros anuales.

    “Si tenemos menos fallas internas va a aumentar la productividad, y si logramos que las renovables se van a utilizar mucho más el objetivo debería ser que éstas se consideren como convencionales para el proceso de planeación y operación; obligan a desarrollos tecnológicos que apoyan  la introducción de fuentes renovables y se logra aumentar la capacidad del sistema eléctrico”.
    En conclusión, bienvenido sea el Código de Red, es obligación de todos el apoyarlo, pero además –recomendó- estudiarlo y enriquecerlo, “recordemos que es un documento vivo que será revisado con regularidad, año con año y si tienen comentarios enviarlos a la CRE, no se queden en una actitud pasiva, además si todos participamos, el sistema será más robusto y útil para el país”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Día de la conservación: así están hoy 4 de las especies emblemáticas de México
    • Fundación Lenovo amplía su oferta de variantes en su proyecto “Teclado Zapoteco”
    • México inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca para fortalecer la conservación de su ruta migratoria
    • Sedema reúne a defensoras en conversatorio sobre ecofeminismos y retos ambientales
    • Ranking QS Sustainability 2026: 3 universidades mexicanas líderes en compromiso ambiental
    • Tren Maya: militarización, ecocidio y despojos, señala un nuevo informe de organizaciones
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

      Trion: impulso clave al talento femenino

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.