La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (Pemex) formalizaron un convenio de colaboración para fortalecer la protección ambiental en el sector hidrocarburos. La firma tuvo lugar en la Secretaría de Energía, encabezada por su titular, Luz Elena González Escobar.
Durante el evento, González Escobar destacó que esta alianza coloca al medio ambiente en el centro de las políticas públicas. “Avanzamos hacia este México más limpio y sustentable que queremos”, afirmó, subrayando que la coordinación entre dependencias es clave para que el sector energético siga siendo motor de desarrollo sin dejar de lado la sustentabilidad.
LEE TAMBIÉN: Tecnología de drones agrícolas atrae a jóvenes de regreso al campo mexicano
¿Qué implica el convenio entre Pemex y ASEA?
El acuerdo contempla:
- acciones coordinadas de control de emisiones
- vigilancia ambiental
- capacitación
Dichas acciones están alineadas con el Compromiso 93 de la presidenta Claudia Sheinbaum y el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, resaltó el trabajo conjunto entre las secretarías de Energía y de Medio Ambiente. Destacó que este se oriente a un país más justo, próspero y comprometido con la salud de su población.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que el convenio incorpora herramientas de gran alcance como:
- laboratorios móviles
- programas de capacitación
- intercambio de información técnica
Lo anterior servirá para optimizar procesos y eliminar prácticas riesgosas para las personas y los ecosistemas.
El director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, agregó que se fortalecerá la supervisión y las sanciones para quienes incumplan sus obligaciones ambientales.
Coordinación interinstitucional para un México más limpio
Como testigo de honor, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, subrayó que este acuerdo también refuerza la confianza ciudadana en sus instituciones. Además, recordó que la ASEA tiene facultades para auditar y certificar instalaciones, garantizando que el expendio de combustibles cumpla con los estándares ambientales y de seguridad.
El convenio entre Pemex y ASEA también respalda el Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones en estaciones de servicio publicado el 17 de julio, que establece medidas concretas para proteger la calidad del aire en México. Finalmente, con estas acciones, el gobierno federal busca que el sector hidrocarburos se mantenga como un motor de desarrollo económico,. Sin embargo, esto será bajo un esquema más estricto de protección a la biodiversidad y la salud pública.