Escrito por: Electricidad

Supervisa CFE modernización del Sistema Hidroeléctrico Grijalva en Chiapas

CFE

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez “La Angostura” y al proyecto hidroeléctrico Chicoasén II; ubicados en Chiapas y parte del sistema Grijalva. El objetivo fue revisar los avances en la modernización de esta infraestructura estratégica en el sureste del país, dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 impulsado por la administración federal.

En la central “La Angostura”, con capacidad actual de 900 MW, se supervisó la renovación de cinco generadores eléctricos, turbinas, transformadores y sistemas auxiliares, que permitirán aumentar en 100 MW la capacidad instalada. Este aumento se traducirá en una generación anual adicional estimada de 260 GWh, fortaleciendo la confiabilidad y capacidad energética en la región.

Durante la gira, Calleja Alor estuvo acompañada por los directores de Operación, Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; además del subdirector de Generación, con quienes también inspeccionó los trabajos en la nueva central hidroeléctrica Chicoasén II. Este proyecto, con entrada en operaciones prevista entre finales de 2026 e inicios de 2027, contará con tres turbinas tipo bulbo y agregará 240 MW a la red eléctrica; utilizando los recursos hídricos del río Grijalva y los escurrimientos naturales.

El Sistema Hidroeléctrico Grijalva, compuesto por Peñitas, Malpaso, La Angostura y Chicoasén, genera en conjunto 4 mil 800 MW a través de 23 unidades, abasteciendo zonas clave como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el centro del país. La incorporación de Chicoasén II reafirma el compromiso con la diversificación y expansión de fuentes limpias para garantizar el suministro eléctrico.

Emilia Calleja destacó el compromiso y profesionalismo del personal de la CFE en la modernización y operación de estas centrales, reconociendo su papel fundamental para mantener el servicio eléctrico estable que beneficia a millones de mexicanos. Este enfoque se alinea con la política energética nacional que impulsa el uso eficiente y sustentable de los recursos.

Mayor eficiencia y energías limpias

Esta supervisión forma parte de las acciones que Calleja Alor ha encabezado desde su nombramiento en 2024 como la primera mujer en dirigir la CFE, estado en el que se ha enfocado en fortalecer infraestructura; eficientar la generación y promover proyectos de energía renovable. Su trayectoria técnica y administrativa dentro de la CFE avalan su liderazgo en este proceso de transición y modernización energética.

Así, la visita a Chiapas evidencia la estrategia integral para fortalecer el sistema eléctrico colombiano; potenciando las hidroeléctricas como pilares para garantizar un suministro confiable, con mayor capacidad y alineado con los objetivos de sostenibilidad establecidos para la próxima década.

LEE TAMBIÉN: Los retos que enfrenta la modernización del sector hidrocarburos: Rockwell Automation

(Visited 161 times, 1 visits today)
Compartir
Close