Escrito por: AGENDA

Celebra Cintermex lanzamiento oficial de GENERA México 2023

genera méxico

El lanzamiento de GENERA México constó de un ciclo de conferencias que, de la mano de expertos en el campo energético, llevaron a la mesa de debate los temas coyunturales que hoy imperan en México y el mundo en torno a las energías renovables y la mitigación del cambio climático

Este 10 de noviembre, Cintermex e IFEMA Madrid lanzaron oficialmente GENERA México; plataforma de negocios para el sector de renovables y eficiencia energética en pro de acelerar la descarbonización de las industrias, que tendrá su piso de exposición del 7 al 9 de noviembre de 2023 en Monterrey, Nuevo León.

genera

Este evento de lanzamiento constó de un ciclo de conferencias que, de la mano de expertos en el campo energético, llevaron a la mesa de debate los temas coyunturales que hoy imperan en México y el mundo en torno a las energías renovables y la mitigación del cambio climático.

En este sentido, se abordaron temas como el consumo energético en México, la electromovilidad, las estrategias de reducción de emisiones de carbono; el mercado solar fotovoltaico y la transición energética, por mencionar algunos. Además, se contó con la participación de empresas y organismos vinculados al sector energético como la AMENEER, Naturgy; Acciona, la AMIF y la Cámara de Comercio Española.

TE PUEDE INTERESAR: Cintermex e IFEMA Madrid presentan primera edición de GENERA México

Al respecto, Jaime de la Figuera, director de Expansión Internacional de IFEMA Madrid; se dijo complacido de haber acompañado a los profesionales del sector de renovables en México durante la jornada de conferencias y networking celebrada en las instalaciones de Cintermex.

“Mi agradecimiento a todos los ponentes que han hecho de esta jornada un gran foro de debate; y que ha platicado sobre el futuro de las energías y su transformación para entender algo que es importante, un planeta más sostenible”.

Jaime de la Figuera, director de Expansión Internacional de IFEMA Madrid.

Por su parte, Eduardo Sánchez, director de Fomento Energético y Minero en la Secretaría de Economía del Estado de Nuevo León, compartió:

“Oficialmente inicia la cuenta regresiva para el 7, 8 y 9 de noviembre del próximo año. En realidad, tener un evento de esta talla a nivel internacional y que sea Nuevo León donde se desarrolle este evento por primera vez en México, es de mucho orgullo. Como estado, como país, podemos ser de los principales ponentes y expositores de cuáles son las tendencias globales para un sector energético más sostenible”.

Jornada nutrida de contenido de valor y networking

El evento de lanzamiento de GENERA México 2023 consistió en una jornada de paneles y conferencias alusivas a las tendencias en renovables y eficiencia energética.

De entre los temas que se abordaron, se encuentra en el de generación solar fotovoltaica, el cual tuvo la colaboración de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF); así como de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

A este respecto, el presidente de la AMIF, Jaït Castro Posadas, indicó que la capacidad instalada de 2 mil 15 MW en México en torno a la Generación Distribuida (GD) de 2021, se quintuplicará durante los próximos 15 años; a razón de más de 600 MW anuales en promedio. Dado que, la capacidad actual de alojamiento que se tiene para la GD en circuitos de media tensión es de 28 GW, cifras que se saben desde 2018.

Por su parte, el director general de la UNEF, José Donoso, señaló que 2021 fue el segundo mejor años histórico de España para la capacidad instalada en fotovoltaico; lo que podría superarse con creces si se comienza a invertir más en almacenamiento. Asimismo, ponderó las oportunidades de colaboración solar entre ambas naciones.

José Donoso, director general de la UNEF.

“La tecnología fotovoltaica para países como España y México, que tenemos recursos y territorio, lo que tienen que comprender los políticos es que, independientemente de las cuestiones ambientales, que no son menores, es una oportunidad económica de primera. Con las condiciones que tienen nuestros países somos ya capaces de producir la energía eléctrica a un precio inferior al resto de países que no tienen el mismo potencial”.

Electromovilidad, eficiencia y mercados de carbono

Por otra parte, también se profundizó en el tema de electromovilidad, con la ponencia de Andrei López, cofundador de CE Neutral; quien, desde su trinchera apuesta por la electrificación del transporte masivo para coadyuvar en la reducción de emisiones en las grandes ciudades; ya que tan solo los vehículos de transporte en México son responsables del 40% de las emisiones GEI.

Andrei López, cofundador de CE Neutral.

Además, indicó también que las baterías para los vehículos eléctricos se encuentran hoy en su punto más bajo de costo-beneficio, pues la tecnología sigue avanzando. No obstante, aún se requiere robustecer la red eléctrica mexicana para soportar toda la infraestructura para la transición del combustible fósil a la electromovilidad. Presupuestando la necesidad de un sistema eléctrico nacional y medio adicional, para cumplir las metas trazadas hacia el Net Zero.

El encuentro entre profesionales, que también tuvo transmisión dogital, se integró con más ponencias y conferencias sobre transición energética, eficiencia energética y mercados de carbono; para explicar conceptos básicos, tendencias globales y la tropicalización requerida en México en cuanto a las prácticas globales en sustentabilidad.

Conferencia magistral “Reducción de carbono en México”. Al micrófono Andrea de la Garza, gerente en CO2 Solutions.

TAMBIEN LEE: Aseguran que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023

(Visited 769 times, 1 visits today)
Compartir
Close