El proyecto piloto de hidrógeno verde de Siemens Gamesa se integra por una turbina eólica de 3 MW y por un electrolizador de 400 KW
Siemens Gamesa ha desarrollado un proyecto piloto capaz de producir hidrógeno verde directamente a partir del viento. Se trata de Brande Hydrogen, infraestructura ubicada cerca de Brande en Dinamarca que combina un aerogenerador de 3 MW con un electrolizador de 400 KW; e incluye la posibilidad de probar el sistema en ‘modo isla’, es decir, sin conectarse a la red eléctrica.
La turbina eólica en tierra de Siemens Gamesa es un modelo SWT 3.0-113 DD, con una pila de electrolizador de Green Hydrogen Systems. De acuerdo con la empresa alemana, esta combinación tiene el potencial de expandir la producción de proyectos eólicos existentes.
Las baterías pueden almacenar energía de una manera que permite que los electrolizadores funcionen durante más tiempo y produzcan más hidrógeno verde. Si hay una conexión a la red, las baterías pueden distribuir la energía renovable a la red, en lugar del electrolizador cuando las condiciones lo permitan; aliviando los cuellos de botella y proporcionando flexibilidad.
In a key milestone in the fight against climate change our groundbreaking Brande Hydrogen pilot has produced its first-ever green hydrogen. @EverfuelEU will distribute to zero emission vehicles in Denmark #Wind2H2 https://t.co/cl1E75QtiR pic.twitter.com/g6ICRFdzAO
— Siemens Gamesa (@SiemensGamesa) November 10, 2021
La configuración de la batería, la turbina y el electrolizador tiene el potencial de permitir la producción de volúmenes de hidrógeno verde a escala industrial a corto plazo. Las innovaciones y los aprendizajes del sitio de prueba se compartirán con los socios de Siemens Gamesa para crear la producción de hidrógeno verde a mayor escala.
cgvh
Al respecto, Poul Skjærbæk, director de innovación de servicio de Siemens Gamesa, señaló:
“Nuestra turbina eólica que produce hidrógeno es un ejemplo de los proyectos innovadores que ayudarán a dar forma al mercado emergente de combustibles limpios; y acelerarán la transición de la energía verde a medida que integramos cantidades sin precedentes de energía renovable en el sistema energético. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado otro hito más para hacer realidad esta visión: hacer llegar nuestro primer hidrógeno 100% verde a los consumidores”.
En este sentido, Siemens Gamesa afirma que, sin la producción de hidrógeno verde a escala industrial, el mundo no alcanzará la neutralidad de carbono para 2050; y la temperatura de la tierra seguirá aumentando. El hidrógeno verde, derivado de la energía eólica competitiva y de bajo costo, es un combustible 100% sostenible y versátil que se puede almacenar y transportar para su uso bajo demanda.
Representa una gran oportunidad para la transición energética verde al impulsar la transformación del sistema energético, puesto que el hidrógeno verde se puede producir en cualquier lugar y utilizar en sectores que son muy difíciles de descarbonizar, como la aviación y el transporte marítimo.
Por otra parte, el socio del proyecto Everfuel, estará distribuyendo la energía resultante a las estaciones de hidrógeno en Dinamarca; lo que permitirá que un número creciente de vehículos de emisión cero, como los taxis de pila de combustible, operen con un suministro de combustible 100% ecológico.
►TAMBIÉN LEE►JALISCO RECIBE PREMIO DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA GLOBAL EN LA COP26