A medida de qué pasan los años, la evolución tecnológica se está desarrollando rápidamente, haciendo máquinas a prueba del futuro más eficientes, pero ya se plantea la posibilidad que las máquinas ayuden a los humanos y a las empresas a funcionar de manera más eficiente e inteligente mediante el poder de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT).
Las tecnologías digitales permiten a las empresas desbloquear nuevas fuentes de ingresos y ampliar su base de clientes accesible. Las organizaciones hacen esto mediante la integración de canales digitales o en línea, y creando nuevos modelos de negocios que pasan de vender productos únicos a ofrecer suscripciones a productos y servicios asociados. Las tecnologías digitales permiten a las empresas crear valor en múltiples niveles, lo que significa que las transacciones ya no son lineales. Las organizaciones pueden obtener más valor, e incluso nuevos productos y servicios, de una sola transacción
En este sentido la tecnología de inteligencia artificial, ayudará a que las empresas a que ya no tengan un mal desempeño con las deserciones, insatisfacción o la ineficiencia de los empleos, puesto que las empresas aplicarán mejor su fuerza laboral mediante sistemas de gestión del capital humano.
Esta gestión del capital humano se puede lograr mediante algoritmos de aprendizaje automático que tienen la capacidad de resolver los retos de las empresas, antes mencionados, el algoritmo encontraría las opiniones de los empleados en las plataformas de conversación y las plataformas de redes sociales, se haría un aprendizaje automático y el análisis de textos pueden conducir un análisis del sentimiento en conjuntos de grandes datos, lo que proporciona perspectivas sobre la retroalimentación y opiniones de los empleados.
En la actualidad, el nivel de automatización basada en la IA varía considerablemente en todos los sectores, éstos ayudan a las empresas a tomar en tiempo real las decisiones que tienen un impacto directo con los clientes. Al combinar la Inteligencia artificial con la gestión de capital humano, podrán empezar las empresas a influir en la participación de los empleados, lo que generará una ventaja competitiva importante. Y no sólo ofrecerán una mejor predicción, sino también perspectivas más detalladas sobre la fuerza laboral de una empresa.
En la era digital, sin embargo, es importante asumir el riesgo de mantenerse por delante de la competencia en innovación y dar a los clientes un mejor valor. Las tecnologías como la nube, combinadas con un enfoque ágil, han facilitado la gestión del riesgo asociado con empresas innovadoras. Además, las aplicaciones basadas en microservicios han reducido el riesgo y el costo involucrados en la introducción de nuevas funciones, servicios y productos, además de acelerar la velocidad de comercialización.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Populares
- Habilitará Gobierno Federal 30 plantas de generación eléctrica en el país
- Política energética permite reducir emisión de gases
- Nueve de cada 10 trabajadores en CFE se recuperan de COVID-19
- Perspectivas económicas con vista al crecimiento del PIB
- Nombran a José Luis Navarro nuevo country manager para Enel México
- Impondrá Alemania nuevas reglas de COVID-19 a partir del 1° de octubre
- México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO
#Efemérides| Hoy se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.
#G360| Desde Madrid, España, se reportó el fallecimiento de Gerardo Islas Maldonado, político y empresario mexicano de 39 años, quien fue presidente nacional y fundador de Fuerza por México. Los reportes señalan un paro cardiaco como causa del deceso
https://energiahoy.com/2023/02/02/reportan-deceso-de-gerardo-islas-maldonado-presidente-nacional-de-fuerza-por-mexico/
Smart Media Group y Jessyca Cervantes, lamentan el fallecimiento del presidente nacional del partido Fuerza por México Gerardo Islas Maldonado.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos
#Opinión| IRENA, en su World Energy Transitions Outlook: 1.5°C Pathway, 2022, estima que el 90% de la electricidad mundial puede y debe provenir de energías renovables para 2050, señaló Carlos Murrieta Cummings, socio de Iraltus, S.C
https://energiahoy.com/2023/02/02/transicion-energetica-hacia-2023/
Suscríbete a nuestro newsletter
Greentology Magazine
- 100 años de reciclar los envases de La Costeña
- Conoce los 5 humedales más hermosos de México
- Plantar árboles podría evitar muertes
- Sin vigilancia mares mexicanos, Conapesca estará a ciegas
- Moody´s califica con ‘B1 no garantizada’ a Pemex tras emisión de bonos de 2 mmdd
- Descubre las 6 habilidades más demandadas en 2023
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.