Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Vulnerar la autonomía de las instituciones reguladoras del país en cualquier industria, particularmente en el sector energético, impacta negativamente la confianza entre los inversionistas tanto nacionales como extranjeros y obstaculiza el pleno desarrollo del sector, afectando así la seguridad energética de México, advirtió el Comité de Energía de American Chamber of Commerce of México.
Reitera la importancia de mantener la autonomía de los órganos reguladores coordinados en materia energética, toda vez que el marco legal actual brinda certeza y transparencia a la inversión, fomenta la competencia efectiva y ofrece un entorno regulatorio estable que garantiza la seguridad y protección de las inversiones, y que a su vez genera empleo en el país y desarrollo social.
Sostuvo que la comunidad binacional de negocios México-Estados Unidos de AMCHAM/MEXICO, particularmente nuestro Comité de Energía, que agrupa a 140 empresas del sector, reitera su apoyo al modelo energético que opera en México, así como aquellas iniciativas que beneficien al Estado, al sector privado y a los consumidores, y que transformen la inversión del sector energético en un motor de desarrollo para el país.
Refirió que el pasado 18 de octubre de 2018 la Cámara de Diputados publicó en la Gaceta Parlamentaria la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el Diputado Mario Delgado Carrillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la mencionada Cámara.
Dicha iniciativa, cuyo alcance es mucho mayor, propone incorporar a la Secretaría de Energía tanto la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órganos reguladores coordinados en materia energética. Esta propuesta va contra las mejores prácticas internacionales que separan del diseño de política pública a los órganos reguladores, que deben tener un diseño autónomo, técnico, operativo y de gestión.
Actualmente, la CRE y la CNH actúan de manera coordinada con la Secretaría de Energía; sin estar subordinadas a dicha Dependencia, lo que permite (i) que su gestión y desempeño no se vean afectadas por cuestiones de índole político, otorgando mayor certidumbre jurídica a los inversionistas, (ii) evitar la corrupción, (iii) velar por los intereses del Estado y la comunidad y (iv) fomentar la inversión.
La naturaleza de estos órganos reguladores es de carácter eminentemente técnico, son el brazo operativo para implementar la política pública del sector energético en México de forma imparcial, con base en el análisis objetivo de información técnica. Además, el esquema de integración y toma de decisiones de estos órganos promueve su imparcialidad y objetividad.
Por otra parte, la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, atenta contra el Artículo Transitorio Décimo Segundo del Decreto de la Reforma Energética, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013 que establece la autonomía técnica, operativa y de gestión que le fue otorgada a estos órganos reguladores.
Cabe señalar que la autonomía de los órganos reguladores coordinados ha probado ser exitosa en otras jurisdicciones alrededor del mundo. La recomendación de la OCDE, implementada por varios países, es mantener órganos reguladores independientes del sector energético que brinden certidumbre regulatoria y condiciones de competencia efectiva en el sector.
(Visited 5 times, 1 visits today)
Compartir
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Inauguran centro de distribución de Amazon en Guanajuato
EH No 202 junio 2022
Las tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID
Shell acompaña a la industria de las flotas hacia una nueva era energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#TechAndTrends| Con la generación de 500 empleos, Amazon abrió su Centro de Distribución en Parque Industrial PILBA, en León, Guanajuato, con la finalidad de aportar valor a las empresas de la región
https://energiahoy.com/2022/06/27/inauguran-centro-de-distribucion-de-amazon-en-guanajuato/
#EnergíaEólica| Islandia se asegura de que seguirá satisfaciendo sus necesidades energéticas a partir de fuentes 100% renovables en el futuro
https://energiahoy.com/2022/05/27/portuguesa-greenvolt-desarrollara-parque-eolico-en-islandia/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
CORPORATIVO
Press Kit 2022
Consulta nuestro Press kit 2022
Temario 2022. Consúltalo aquí