Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- México redujo 4 por ciento sus emisiones de carbono durante 2017, reportó la Agencia Internacional de Energía (AIE), derivado de: una disminución en el uso de petróleo y carbón, incrementos en la eficiencia del sistema de generación de energía eléctrica, un fuerte incremento en la generación con base en energías renovables, así como un ligero aumento en el uso de gas natural.
La Secretaría de Energía (Sener), difundió el informe de la AIE “Global Energy & CO2 Status Report, 2017”, sobre las emisiones asociadas al uso de las diversas fuentes de generación de electricidad, así como el impacto de las medidas de eficiencia energética, el cual destaca que mientras la mayoría de los países reflejaron un incremento en emisiones de carbono durante 2017, México y otros tres países (Estados Unidos, Japón y Reino Unido) registraron una disminución en sus emisiones.
México tiene la meta de generar para 2024 al menos 35 por ciento de la electricidad con tecnologías limpias, por lo cual y como resultado de la implementación de la Reforma Energética, se han llevado a cabo tres subastas de largo plazo con resultados muy positivos tanto en términos de la capacidad de energías solar y eólica que se incorporará durante los próximos años, como en la alta competitividad de los costos obtenidos para la energía eléctrica.
México es la 15ª economía del mundo y cuenta con algunos de los mejores recursos de energía renovable a nivel global. La disminución de emisiones contaminantes que reporta la AIE constituye la materialización de los beneficios que se han alcanzado a partir de la instrumentación de nuestra Reforma Energética, lo cual confirma el papel estratégico de México en el logro de los objetivos globales en combate al cambio climático.
Según la AIE, la demanda mundial de energía aumentó en 2.1 por ciento en 2017, con una participación de más del 70 por ciento de dicho crecimiento correspondiente al consumo de petróleo, gas natural y carbón, en tanto que las energías renovables aportaron cerca de la cuarta parte de la energía consumida globalmente, y la energía nuclear cubrió 2 por ciento del incremento en la demanda.
La demanda de energía eléctrica registró el mayor crecimiento a nivel mundial con 3.1 por ciento. Las emisiones asociadas al incremento de la demanda energética mundial en el último año, aumentaron 1.4 por ciento en contraste con la tendencia de estabilidad observada en los tres años previos a 2017.
(Visited 21 times, 1 visits today)
Compartir
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Inauguran centro de distribución de Amazon en Guanajuato
EH No 202 junio 2022
Las tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID
Shell acompaña a la industria de las flotas hacia una nueva era energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#TechAndTrends| Con la generación de 500 empleos, Amazon abrió su Centro de Distribución en Parque Industrial PILBA, en León, Guanajuato, con la finalidad de aportar valor a las empresas de la región
https://energiahoy.com/2022/06/27/inauguran-centro-de-distribucion-de-amazon-en-guanajuato/
#EnergíaEólica| Islandia se asegura de que seguirá satisfaciendo sus necesidades energéticas a partir de fuentes 100% renovables en el futuro
https://energiahoy.com/2022/05/27/portuguesa-greenvolt-desarrollara-parque-eolico-en-islandia/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
CORPORATIVO
Press Kit 2022
Consulta nuestro Press kit 2022
Temario 2022. Consúltalo aquí