Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Consulta pública de Código de Red busca aclarar manuales y ajustar rangos de mediciones
    Código de Red

    Consulta pública de Código de Red busca aclarar manuales y ajustar rangos de mediciones

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).-  El proceso de mejora del Código de Red (CR) que realiza la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en este momento, básicamente busca aclarar algunos manuales y términos, así como ajustar rangos de mediciones. Sin embargo, lo importante son las aportaciones que puedan hacer quienes deben cumplir con estas disposiciones, considera Santiago Barcón, integrante del Comité de Consultivo Confiabilidad de este órgano regulador.

    Comenta a Energía Hoy, que desde que se publicó el Código de Red el 8 de abril del 2016, uno de sus artículos establece efectuar revisiones periódicas. Con el arranque la Reforma Energética este proceso se retrasó, pues debe ser cada año. Hasta dos años y medio después se formaron grupos de trabajo en el Comité de Confiabilidad, incluida la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE).

    Se dividió el trabajo en tres grupos y terminaron de sesionar a finales de noviembre de 2018, se sometió a votación el documento finalizado, y se acaba de publicar tal como indica la ley en el portal de internet de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), para que entre a consulta pública y los interesados puedan exponer sus comentarios sobre alguna modificación o complementación.

    Refirió que en la consulta anterior, antes de que se emitiera el Código de Red, se recibieron más de 1000 comentarios a través de Cofemer -400 de ellos fueron de Centros de Carga (CC)-, por lo que esta es una muy buena oportunidad para que tanto los CC como los generadores y todos los que participan en el sistema eléctrico realicen sus comentarios para robustecer el CR.

    Destacó que en esta nueva versión, la parte de distribución y transmisión se fortaleció muchísimo al igual que en generación. Se aclararon algunos manuales y términos. Estos rubros afectan mucho más a los generadores independientes que están interconectados al Sistema Nacional. Por supuesto CFE tuvo una participación muy activa, así como el Cenace que es el encargado de operar sistema.

    Si bien “el Código de Red mexicano es muy bueno, siempre se puede mejorar como parte del proceso natural de maduración”, por lo que es importante la participación proactiva de todos los participantes, en particular de aquellos que deben cumplir con el CR.

    El experto aclaró, que el Código de Red sigue vigente, la nueva propuesta de modificación debe ser aprobada y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que se convierta en ley. Tendrá 3 años para entrar en vigor en la parte de los Centros de Carga, por lo que no hay ninguna posibilidad de que pueda evadirse la responsabilidad de su cumplimiento.

    “El CR no solo es para el sistema eléctrico, porque ¿si yo tengo una fábrica e inyectó armónicos y arrancó motores, estoy afectando al vecino de al lado, se le pueden echar a perder sus equipos, se desconecta su sistema entonces no es solo decir estoy ayudando a CFE y que el Cenace viva más tranquilo? No, es evitar afectaciones a los vecinos eléctricos que ya se pueden quejar.”

    Comentó una de los planteamientos a modificar, es que hay pequeñas empresas que no están cumpliendo con el Código de Red, debido al costo que les implica, por lo que “la modificación que se sugiere es que sean de 1,000 kilowatt de demanda contratada en media tensión y, entonces ya tienen que cumplir lo mismo que los de alta tensión; se unifica media y alta tensión.”

    Al respecto, Barcón Palomar consideró “extremadamente alto y la razón es la agregación de cargas, si yo estoy en un parque industrial de estos de tamaño mediano, hay una enorme cantidad de cargas de 750 KW, que cuando las sumas son megawatts y además de los problemas que les causan a los vecinos.”

    “Es un nivel desde mi punto de vista muy alto y debería reducirse”, por lo cual emitiremos nuestros comentarios y “vamos a justificar técnicamente con ejemplos de varios estudios que hemos hecho de cargas, porque dicen son 700 kilowatts, sí claro cuando lo comparas con 40 y 42 millones de kilowatt de la demanda punta del país no es nada, pero si lo tienes al lado con la subestación de CFE, son pérdidas que debe ver el sistema.”

    Otro elemento que se contempla es en la parte de CC, donde se elimina el concepto de cargas especiales y no especiales, “que a mí siempre me pareció que las cargas son cargas o cumples o no cumples con ciertos parámetros, no hay cargas especiales, si tu proceso causa muchos problemas a la red pues soluciónalo, no te podemos dar un trato especial como si fueras discapacitado porque el que está al lado sufre y si CFE no tuviera que comerse esas pérdidas porque cada vez que estas grandes cargas se mueven CFE debe estar detrás para respaldar, no hay de otra, no es que funcionen en el vacío.” 

    Claro, al final todo esto es una cuestión de que a la gente no le gusta gastar para poder cumplir con el CR aunque el problema continúe, incluso algunos siguen pensando que tarde o temprano –con los nuevos comisionados de la CRE- se cancelará el Código de Red, que se va a derogar para no invertir en su implementación, pero “esta revisión indica que es un documento vivo y llegó para quedarse.” 

    Por eso es importante participar, insistió, “porque controla tu destino o alguien lo hará por ti”, “en lugar de que te quejes y te quejes, ahí está, es la oportunidad de entrar a la página poner tus comentarios, hay que leerlo, porque es muy fácil quejarse del Código de Red cuando ni lo han leído.” Hay que revisar el documento, compararlo, quizá no en su totalidad porque difícilmente una empresa va a revisarlo al 100%. 

    En ese sentido, descartó cualquier posibilidad de revocar estas disposiciones, pero además “la realidad es muy tozuda y al final el sistema eléctrico de potencia debe responder, el incremento de la demanda evidenciará las necesidades para que el sistema eléctrico funcione.” 

    El año pasado, refirió, la demanda creció 4.2%, la economía apenas crece al 1%, la demanda de energía eléctrica está creciendo en gran parte por falta de eficiencia energética y, también es un reflejo de que la sociedad está viviendo mejor, tiene más comodidades como un refrigerador o un aire acondicionado, y se empieza a aumentar el consumo per cápita.

    Para Barcón, el nivel de consumo de energía per cápita y el nivel de vida son líneas paralelas, van de la mano, un país donde no se consume energía eléctrica es tercermundista, independientemente de las condiciones climatológicas y la relación con el consumo de energía.

    El Código de Red contribuye en la mejora de la eficiencia energética, si bien “no está enfocado hacia la eficiencia, pero como analista te das cuenta de lo que está mal –en el sistema de las empresas-, tenemos clientes que se percatan que tienen seis transformadores y necesitan alimentar solo uno o con dos lo resuelven, al final paran esos transformadores que son pérdidas e ineficiencia en el sistema”.

    También sirve para detectar dónde tienes fallas o desperfectos, porque un estudio de CR es como hacer una tomografía a tu sistema y ahí te encuentras todos los problemas, ves un motor que quizá no hace sentido para el trabajo, está tomando muy poca corriente lo cual está completamente sobrado y puedes cambiarlo, hay otros motores incluso de 1950 rebobinados los cuales deben tener una eficiencia de 70% cuando lo puedes tener de 96 a 98 por ciento. 

    Para el integrante del Comité de Consultivo Confiabilidad de la CRE, el segundo mayor costo después del personal es la energía, por eso es indispensable tener un sistema bajo control y el Código de Red es la mejor vía para lograrlo.

    Terminemos con un ejemplo. El primero de agosto una subestación privada en 115 KV en Ciudad Juárez explotó y la falla fue liberada por la CFE. Las protecciones y la coordinación en el Centro de Carga eran inexistentes.

    Fue de tal magnitud que causó una caída de tensión (bajo voltaje) que detuvo todas las plantas de Ciudad Juárez y zonas cercanas. Varias sufrieron daños en sus equipos sensibles. Las pérdidas rebasarán sin duda 40 millones de dólares. Todo porque el Centro de Carga no cumplió con el Código de Red.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.