Close Menu
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Decálogo del Gobierno de AMLO para entender la política energética
    Gobierno

    Decálogo del Gobierno de AMLO para entender la política energética

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     
    Oscar Aguilar Ascencio[1] de Priva-Data
    UNO. El Presidente gobierna con una racionalidad distinta a la de gobiernos anteriores. Es como si su “sistema operativo” procesara solo software de Apple, y no de Windows. La razón es que la nueva administración tiene un “software” que responde a una visión alternativa de gobierno: lo mueven aspectos ideológicos, no las coordenadas con que los inversionistas procesan los programas, planes, decisiones y acciones de gobierno: eficacia, rentabilidad y visión de largo plazo.
    SEGUNDO. La visión ideológica que el gobierno tiene del sector energético es nacionalista, lo que quiere decir es que no concibe a la empresa privada como legítima aspirante a tener participación y ganancias en el sector. La empresa privada es vista como un ente cuyos intereses se contraponen a los del estado, sin concebir un espacio en el que las inversiones privadas y el interés nacional sean compatibles. De hecho, ven al sector privado como la antítesis del interés público.
    TERCERO. El Presidente considera que el objetivo del gobierno no es crecer, ni atraer inversiones, sino servir a la gente de escasos recursos, al “pueblo”. Esto condiciona sus decisiones en la administración pública e implica que los programas de gasto social, alrededor de 300 mil millones de pesos, sean el núcleo del nuevo proyecto político. Debido a que el objetivo del gobierno es primordialmente apoyar, subsidiar y dar dinero a la gente más necesitada, no se concibe a una administración de expertos, sino de leales funcionarios que cobren poco, compartan la austeridad por un fin superior (dar a los necesitados), sean honestos y por tanto que no exijan cobrar como profesionales cuya formación y experiencia dicen poco a los nuevos jefes. De ahí que los nombramientos en el gobierno se guían fundamentalmente por la lealtad al proyecto y al Presidente, no a la expertise y conocimiento del sector específico que administren. En el sector energético (Pemex, Secretaría de Energía y CFE) está al mando personal sin experiencia directiva en la materia o, al menos, en materia de finanzas o gobiernos corporativos.
    CUARTO. El objetivo político del proyecto del Presidente es tener una sólida y amplia clientela electoral que le garantice la legitimidad (apoyo político) y continuidad de su gobierno.  La meta es que los programas sociales lleguen a 23 millones de mexicanos para el 2021. Si tomamos en cuenta que el padrón electoral es de 82 millones, que votarían en la siguiente elección federal un 50% (41 millones), que el Frente por México (PAN-PRD-MC) alcanzó apenas 12 millones en 2018, no es difícil imaginar que con esa clientela el Presidente mantendrá la mayoría en la Cámara de Diputados y, posiblemente, gane las 13 gubernaturas que estarán en juego ese año, con lo que su partido alcanzaría, como mínimo, 19 gubernaturas hacia el 2024. De este modo, la famosa “cuarta transformación” tendría vida al menos hasta 2030.
    QUINTO. Por lo tanto, el sector energético debe entender que no estamos ante otro gobierno más, sino más bien ante una nueva era política, que tratará de borrar y desmantelar las políticas aplicadas durante lo que llaman “período neoliberal” (1982-2018) por considerar a ese período como el causante de todos los males que vive el país, desde la corrupción, hasta la inseguridad. La reforma energética fue uno de los puntos clave de ese período y por tanto su desmantelamiento o congelamiento ha sido inevitable en esta administración. El “pecado” mayor de esa reforma fue abrir la participación del capital privado nacional y extranjero al sacrosanto mundo energético, “propiedad de la nación”, sin importar consideraciones técnicas que exhiben la necesidad de grandes inversiones que el gobierno no está en condiciones de realizar.
    SEXTO. Debido a su visión ideológica (nacionalismo) y moral (gastar en los sectores vulnerables con un sentido de misión cuasi-religiosa) el Presidente no responde, ni responderá a las críticas o cuestionamientos racionales de sus políticas, incluidas las que provengan del sector energético. El Presidente, en este sentido,  vive en su propio universo, una especie de universo paralelo que privilegian objetivos políticos y no la eficiencia y racionalidad de políticas públicas. Esta es la razón por la cual el Presidente no responde a críticas refutándolas, sino que simplemente las descalifiica, sin más.
    SÉPTIMO. Esto explica su fuerte reacción a las calificadoras que advierten de los riesgos y condiciones financieras en que se encuentra Pemex. El Presidente simplemente no entiende, ni acepta, que los criterios de las calificadoras responden a una estricta racionalidad financiera: la capacidad de pago de una empresa como PEMEX muy endeudada (105 mil millones de dólares) cuyo plan de negocios y los intentos por inyectarle capital proveniente de recortes al gasto corriente, simplemente no tiene la solidez necesaria para mantener, y mucho menos revertir, las calificaciones otorgadas.
    OCTAVO. Del “universo paralelo” en el que vive el Presidente y su equipo, se sigue también la decisión de construir una refinería que representará una enorme carga financiera para el gobierno (se calcularon 8 mil millones de dólares, pero los expertos estiman que fácilmente sobrepasará dicha cifra), que no operará siquiera en esta administración, que está en un terreno no propicio para ese tipo de obra y, además, lejos de los lugares estratégicos que abastecería. Sin embargo, la refinería es una decisión racional en el universo del Presidente: dar empleo en la zona sur del país, reactivar la economía del sureste, donde está la base de su clientela electoral y en particular de su estado natal, Tabasco. La refinería hará dupla con la otra obra simbólica, el Tren Maya, que también responde a esa lógica paralela que todos los expertos advierten, en la vida real, no es rentable, por lo cual implicará presionar aún más las finanzas del gobierno.
    NOVENO. El proyecto político del nuevo gobierno implica la concentración de poder, eludir o contrarrestar los contrapesos que le pudieran poner trabas u obstáculos a las decisiones asumidas. Por esta razón, los órganos autónomos y reguladores han sido objeto de fuertes críticas y descalificaciones y no es casual que el primero de esos órganos haya sido la Comisión Reguladora de Energía (CRE), prácticamente desmantelada en su autonomía y con integrantes al servicio del nuevo gobierno.
    DÉCIMO. Con el paso del tiempo, las presiones de las finanzas públicas, especialmente por el costo de los programas sociales y lo que implica el rescate de Pemex, el gobierno enfrentará las consecuencias financieras de sus decisiones, pero gracias a que se tendrá una sólida clientela electoral, la inversión política de los programas sociales dará para mantenerse en el poder no solo para 2024, sino para al menos otros seis años más, sobre todo si se considera que no se vislumbra en el mediano plazo, por decir lo menos, una oposición política sólida que pudiera contrarrestar la maquinaria del partido en el poder, encabezada por un Presidente que ve al país desde una perspectiva incompatible con el universo racional, frío, pero implacable de los números de la realidad económica.
    Comentario final:
    La única muestra que ha dado el gobierno para entender una realidad que se le escapa a su universo paralelo, es la reacción del Presidente a las amenazas de Trump (imponer aranceles si México no contrarresta la creciente inmigración ilegal a su territorio). La amenaza económica y política del gobierno de Estados Unidos fue leída correctamente como una amenaza al proyecto político de López Obrador y es muy interesante confirmar que las advertencias de las calificadoras y de los bancos nacionales respecto a las implicaciones que tendrán para las finanzas nacionales proyectos como la refinería en Dos Bocas o las consecuencias en términos de inversión de la cancelación del nuevo aeropuerto NO fueron leídas con los mismo lentes. ¿La razón? El gobierno actual subestima en su visión ideológica la lógica de la racionalidad económica que señalan entidades vistas como “hipócritas” o partes del sistema “neoliberal”, pero NO subestima la amenaza dura y directa del poder del vecino del norte para afectar la economía nacional ante el evidente costo que implica la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas.
    Posiblemente el sector energético debería ser más claro, directo y contundente en sus advertencias al nuevo gobierno respecto de los costos e implicaciones que una visión ideológica nacionalista tendría no solo sobre el rezago del sector, sino en la economía nacional en su conjunto.
    [1] Socio fundador despacho especializado en análisis político y estrategia. PRIVA DATA, S.C. www.priva-data.com

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.