Close Menu
    Lo último
    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»pv magazine»Fotovoltaico y Termosolar
    pv magazine

    Fotovoltaico y Termosolar

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Jorge Zarco / pv magazine / Energía Hoy).- Es muy clara la diferencia entre ambas tecnologías generadoras de energía a partir de los rayos del sol y el calor que el astro rey emana hacia nuestro sistema solar, hacia nuestra casa común: el planeta tierra.
    arios han sido los comentarios que pv-magazine México, ha recibido con el objetivo de conocer si ambos conceptos están relacionados o si son sinónimos.
    Y que mejor que Proyecto FSE para explicar tal y como lo hace en su página electrónica. Pero antes: ¿Qué es Proyecto FSE?
    Es una publicación en línea del Fondo de Sustentabilidad Energética, una entidad del sector energía que recibe el apoyo de la Secretaría de Energía, SENER, y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt.
    El portal tiene como objetivo difundir lo relacionado con todas las tecnologías limpias para producir energía, un sitio de divulgación científica para jóvenes interesados en todo lo que tiene que ver con sustentabilidad y cómo hacer de nuestro planeta un mundo más limpio.
    El lema de este sitio, nunca mejor utilizado como hoy: Conoce. Descubre. Comparte. Aprende.
    El reportaje, “El aprovechamiento de la luz solar en forma de calor”, que reproducimos a continuación es publicado por Proyecto FSE, en días recientes. Su elaboración estuvo a cargo de su equipo de redacción, encabezado por su editora Mónica Flores.
    Aquí el texto.

    Sobre la superficie de la Tierra se recibe radiación solar de alrededor de 1 kilovatio por metro cuadrado (kW/m2). Se conoce como energía termosolar al uso de esta radiación en forma de calor. Actualmente “Cuando se habla de energía solar, casi todo el mundo entiende ‘energía solar fotovoltaica y fotoceldas’. Sin embargo, el concepto ‘energía solar térmica’ es también energía solar, pero en forma de calor. Esto nos marca una serie de retos distintos a los fotovoltaicos”, comenta el doctor en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en energía solar térmica, doctor Rafael Enrique Cabanillas.
    Las aplicaciones termosolares se dividen según la temperatura a la que operan, habiendo aplicaciones de baja, media y alta temperatura. Los colectores planos, una de las tecnologías más conocidas en energía termosolar, trabajan con temperaturas menores a los 100 °C y sirven principalmente para el calentamiento de agua sanitaria y de albercas. Las aplicaciones de temperatura media (entre 100 y 400 °C) pueden utilizar tecnologías de tubos evacuados que alcanzan hasta 120 °C o sistemas ópticos que se conocen como concentradores solares. Las aplicaciones de alta temperatura (mayores a 400 °C) utilizan una óptima más compleja de superficies reflectoras para concentrar la energía. Estas dos últimas son útiles para el calentamiento de fluidos para usos industriales, conocido como calor de procesos.
    Sobre el Mapa de Ruta Tecnológica en Energía Termosolar
    “Los Mapas de Ruta Tecnológica son una herramienta que se utiliza para planificar las acciones y la dirección que debe tomarse hacia ciertos objetivos o formas de trabajar. En específico, en el MRT para energía solar térmica que hicimos a finales del año pasado, 2017, y principios de este 2018, se pudo determinar cuáles son los retos que se deben cubrir y lograr para desarrollar cada tecnología vinculada a la energía termosolar. Para la realización del MRT, se analizó información de la forma más sistemática posible para poder encontrar los elementos clave que debían ser integrados en el mapa. Los retos que se plantea uno en un mapa de ruta normalmente están basados en información y en el diagnóstico que se hace sobre el tema que se está evaluando”, comenta el catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Sonora.
    ¿Para qué sirve un MRT? El espectro de alcance es grande. “Para que las empresas involucradas en esto tengan también elementos de crecimiento y planeación. Los alcances del MRT no solamente llegan hasta la parte gubernamental con políticas públicas; también a la parte académica, a la parte docente, a los centros de investigación y a las universidades o a los institutos”, comenta el doctor Cabanillas.
    Al igual que los otros Mapas de Ruta Tecnológica de Energías Renovables, el que corresponde a energía termosolar se realizó a través de talleres, en los que participaron especialistas en la materia de todo el país. Para éste participaron 29 especialistas de la comunidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, industria y órganos reguladores, para consensuar cuáles son los principales retos que enfrenta el sector para su crecimiento, así como para determinar las acciones prioritarias para lograrlo. En palabras del doctor Cabanillas: “Las barreras que se han encontrado en este diagnóstico de lo que falta para desarrollar estas tecnologías, nos dieron elementos para poder hacer este mapa de ruta. En él está aquello que hemos identificado como los principales retos que tendríamos que superar, las metas a las que queremos llegar y las principales barreras que encontramos para que la tecnología termosolar pueda tener un impacto mayor”. Se visualiza que, para el año 2030, se podría tener una capacidad instalada para el aprovechamiento de la energía termosolar de alrededor de 45 millones de m2, lo cual es equivalente a un total de energía de 108 PJ.
    Metas a 12 años
    Entre los objetivos propuestos en el MRT, los más altos corresponden al crecimiento que se espera tener en el sector residencial. De la capacidad instalada que se espera tener para el año 2030, la visión es que el 71% corresponda al sector residencial y el resto al sector industrial. Para el experto, este MRT es conservador y todavía podría lograrse que las aplicaciones de energía termosolar para el sector industrial tuvieran una participación mayor en el futuro. “Lo que se está pensando actualmente para el 2030 es un incremento considerable respecto de lo que se tiene ahorita; pero, según mi opinión, podría ser todavía mayor, una vez que se detone y se tenga una industria y empresas más desarrolladas”, comenta el doctor Cabanillas.
    El MRT para Energía Termosolar describe que, entre los retos tecnológicos prioritarios, destaca “la importancia de la mejora en las capacidades tecnológicas nacionales en áreas específicas de la cadena de valor”. También subraya la importancia de que, tanto entidades nacionales como internacionales, líderes en esta industria, colaboren para aprovechar su experiencia y lograr, así, reducir tiempos de desarrollo.
    En el ámbito económico, la prioridad fundamental es impulsar modelos de negocio y fortalecer la cadena de suministro. En materia de investigación, el experto opina que debe estar alineada con políticas públicas y necesidades de las empresas. “Las investigaciones deben estar unidas a la innovación para que las empresas puedan ir mejorando cada vez más los productos que se van presentando; eso por un lado y, por el otro, a las asesorías a las políticas públicas, para que se puedan ir evaluando y logrando los desarrollos que se requieren. Un mapa de esta magnitud está pensado para lograr la mayor integración posible entre todos estos actores”.
    Recursos humanos
    En cuanto a recursos humanos, el MRT menciona: “Es necesario incrementar la cantidad y calidad de especialistas para la atención de las necesidades actuales y futuras de la industria termosolar”. El doctor Cabanillas lo explica así: “Para que se pueda desarrollar en una forma integral este tipo de tecnologías, también debe estar involucrada la parte educativa, la parte de conformación de recursos humanos, desde los niveles técnicos hasta los niveles de ingenierías, de licenciaturas, de posgrados, etcétera. Para que se cumplan todos los programas o planes que se quieren lograr, debe existir el componente de formación de recursos humanos, para que estas personas sean las encargadas de llevar a cabo este tipo de planes”.
    El doctor Rafael Cabanillas considera que, desde las políticas públicas, también es posible facilitar el incremento e impacto que pueda tener esta tecnología en poco tiempo. “Hablamos mucho de colectores planos, que tienen un impacto grande aquí en el mapa de ruta, pero la parte de concentración solar, que es la que permite llegar a temperaturas más elevadas y que tiene implicaciones directas en la productividad industrial, no está tan avanzada. Pienso que, con el tiempo, en la primera y segunda evaluación que se haga de este mapa de ruta, podremos afinar más las metas que se pueden plantear. Lo que se está pensando actualmente para 2030 es un incremento considerable. Aunque es una meta conservadora, podría ser todavía mayor, una vez que se detone y se tenga la industria y empresas más desarrolladas. Incluso políticas públicas más afines, que faciliten el incremento y el impacto que pueda tener esta tecnología en poco tiempo”.
    Como parte de las recomendaciones del MRT de energía termosolar, está la de actualizar el MRT cada tres años, justo para poder medir resultados y hacer los ajustes pertinentes. También se espera “implementar una estrategia de difusión para dar a conocer los resultados de esta iniciativa entre todas las instituciones involucradas en la realización de las acciones estratégicas y habilitadoras, para lograr la visión establecida al año 2030”, concluye el documento.
    Difundir los esfuerzos de información en energías renovables, sustentabilidad e innovación generadas por jóvenes y promovidas por iniciativas públicas como Proyecto FSE, también es un objetivo de pv-magazine México.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    Lo último
    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Suscríbete

      Lo más reciente
      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.